Una mujer manejaba la moto que usaron para asesinar a Edilberto Genaro López Kelly de 26 años. El crimen ocurrió la noche del jueves 4 de septiembre de 2025, en un callejón del barrio Rumiñahui, en la intersección de la calle 112 y avenida 103, parroquia Tarqui, Manta, Ecuador. Dos sicarios, uno de ellos una mujer que manejaba la motocicleta, ejecutaron el ataque, dejando también un herido.
Según la Policía, el crimen responde a un homicidio selectivo que supuestamente está ligado a antecedentes penales de la víctima. Sin embargo, se investigan las motivaciones para el asesinato al estilo sicariato en el que participó una mujer.
Lo que ocurrió
El silencio de la noche en el barrio Rumiñahui se rompió abruptamente con el sonido de disparos. Edilberto Genaro López Kelly, un joven de 26 años, conversaba con otras personas en un callejón cuando fue sorprendido por dos sicarios que llegaron en una motocicleta. La mujer que conducía la moto permitió al segundo atacante disparar con precisión, acabando con la vida de López Kelly y dejando a otra persona herida.
Los agresores huyeron rápidamente, dejando tras de sí una escena de caos y conmoción. A la víctima mortal la trasladaron al Centro Forense de Manta tras el levantamiento del cuerpo por parte de las unidades de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).
El herido, cuya identidad no ha sido revelada por las autoridades, fue llevado de urgencia al hospital Rafael Rodríguez Zambrano, donde recibe atención médica.

Mujer manejaba la moto
Cristhian Sarmiento, jefe de operaciones de la Policía en el distrito Manta, confirmó que el ataque lo perpetraron por dos sicarios. Además, indicó que la investigación preliminar apunta a que la conductora de la motocicleta era una mujer.
Sarmiento señaló que las unidades de inteligencia han identificado un modus operandi en el que mujeres están cada vez más involucradas en sicariatos, desempeñando roles logísticos clave, como la conducción de vehículos para facilitar la huida.
Un crimen selectivo en un contexto de violencia creciente
El asesinato de López Kelly se enmarca en una escalada de violencia en Manta, una ciudad portuaria estratégica en la provincia de Manabí, afectada por el crimen organizado. Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), Manta registró 345 asesinatos en 2025, superando el récord de 331 homicidios de 2024 en apenas nueve meses.
Sarmiento indicó que López Kelly tenía antecedentes penales, aunque no se especificaron los delitos. Este dato refuerza la hipótesis de un homicidio selectivo, un patrón común en los crímenes ligados al narcotráfico. Estos crímenes también vinculados a las disputas territoriales entre bandas como Los Lobos y Los Choneros. Estas bandas han intensificado la violencia en Manabí tras eventos como la captura de alias “Fito” y el asesinato de alias “Mexicano”.
Mujeres y los crímenes
La participación de mujeres en sicariatos, como en el caso de López Kelly, refleja una evolución en las tácticas del crimen organizado. Según expertos en seguridad, las organizaciones criminales están incorporando a mujeres en roles operativos para reducir sospechas y facilitar la ejecución de ataques. Este fenómeno, aunque no nuevo, se ha intensificado en los últimos años en ciudades como Manta, Guayaquil y Durán.
En Manabí, la situación se agrava por su ubicación estratégica para el narcotráfico. El puerto de Manta es un punto clave para la salida de cocaína hacia mercados internacionales, lo que ha atraído a cárteles y bandas locales que disputan el control territorial. (27)