El Salvador da un giro histórico: ¿Por qué la reelección indefinida de Bukele divide al país?

La reciente reforma constitucional en El Salvador abre la puerta a la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, generando un profundo debate nacional.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele,
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele,
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Redacción

Redacción ED.

El domingo 3 de agosto de 2025, los legisladores del partido del presidente Nayib Bukele en El Salvador aprobaron una serie de reformas a la Constitución que eliminan el límite de mandato presidencial, permitiendo su reelección indefinida.

Esta medida, criticada por diversos grupos de derechos humanos y analistas políticos internacionales, ha consolidado el poder del mandatario en el país centroamericano. Esto en un contexto de un amplio respaldo popular, pero también de crecientes preocupaciones por el estado de la democracia y los derechos humanos. La decisión ocurre tras un periodo de intensas acciones del gobierno contra las pandillas, lo cual ha mejorado significativamente la seguridad y ha otorgado al presidente una popularidad masiva.

El contrapeso de la seguridad y las libertades democráticas

La principal fortaleza de la administración de Bukele reside en la notable mejora de la seguridad en el país. El Salvador, que hace unos años era considerado uno de los más peligrosos del mundo, ha visto una drástica reducción en los homicidios. Según cifras del gobierno, estos han caído de miles a poco más de 100 al año, una tasa comparable a la de países como Canadá.

Esta transformación ha permitido a la ciudadanía salvadoreña disfrutar de una tranquilidad sin precedentes, caminar por las calles sin miedo y dirigir negocios sin la amenaza de la extorsión. Para muchos salvadoreños, la seguridad que ha traído Bukele justifica las medidas que ha tomado. Una encuesta reciente indicó que la mayoría de los salvadoreños ven favorablemente la reelección de Bukele, señala un artículo de The New York Times.

Sin embargo, esta aparente calma tiene un contrapeso. La lucha contra las pandillas ha conllevado la detención de más de 80.000 personas, una cifra que ha encendido las alarmas de grupos de derechos humanos, quienes denuncian abusos en las prisiones y detenciones arbitrarias.

Expertos como Steven Levitsky, politólogo de Harvard, señalan que un líder que resuelve una crisis importante puede recibir un “cheque en blanco” por un tiempo, pero advierten que esa popularidad no es eterna. La revisión constitucional, según Levitsky, podría ser una medida de protección ante un eventual desgaste del apoyo popular.

Un clima político complejo: Críticas y tensiones crecientes

La reforma constitucional también incluyó la eliminación de la segunda vuelta en las elecciones, la ampliación del mandato presidencial de cinco a seis años y el adelanto de las elecciones presidenciales para que coincidan con las legislativas de 2027. De ser reelecto en ese año, Bukele podría servir por al menos 14 años. Esta consolidación de poder se produce en un momento en que el gobierno ha enfrentado críticas por otros frentes.

En los últimos meses, el gobierno de Bukele ha enfrentado una serie de protestas y controversias que sugieren un control cada vez más estricto sobre la narrativa pública. Una de las tensiones se generó a raíz de la anulación de la prohibición de la minería metálica, una decisión que generó una fuerte oposición pública y fue reprobada por la Iglesia católica.

Además, el medio de investigación El Faro publicó entrevistas con líderes de pandillas que mencionaban un pacto secreto con el gobierno para reducir los homicidios, una afirmación que Bukele ha negado. La respuesta del gobierno fue emitir órdenes de detención contra los periodistas de este medio, quienes tuvieron que abandonar el país.

La economía y el futuro: El gran desafío de Bukele

A pesar de los logros en seguridad, el crecimiento económico de El Salvador ha sido un tema de preocupación. En 2024, el crecimiento del país cayó al 2,6% desde el 3,5% de 2023, y se espera que para 2025 se estanque en un 2,2%, según datos del Banco Mundial. El gobierno ha tenido dificultades para implementar cambios económicos significativos y no ha presentado un plan integral para abordar los problemas más allá del turismo. Alrededor de un tercio de la población vive en la pobreza, indica el artículo.

Expertos sugieren que la consolidación del poder de Bukele podría ser un intento de afianzarse antes de que la situación económica se deteriore y afecte su popularidad. Para familias como la de Reyna Isabel Cornejo, cuyo hijo fue detenido hace un año sin motivos claros, la seguridad tiene un costo humano alto.

El rumbo del país de Bukele

Aunque su restaurante de pupusas recibe más clientes y la seguridad ha mejorado, las detenciones masivas y el temor por el futuro de sus familiares marcan una división dolorosa. La preocupación por el rumbo del país se mantiene latente, a pesar de la popularidad del presidente.

La decisión de Bukele ha resonado más allá de las fronteras salvadoreñas, sirviendo como una advertencia para otros países que podrían considerar líderes de mano dura para resolver la delincuencia. La pregunta que muchos analistas se hacen es si este modelo, basado en la seguridad a toda costa, puede sostenerse en el largo plazo sin erosionar los pilares fundamentales de la democracia.

El futuro de El Salvador parece estar en un punto de inflexión, en el que el liderazgo de Bukele, antes una respuesta a la crisis, se ha convertido en el centro de una nueva y compleja controversia. (10).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO