Julio Alcázar, actor de origen español con una larga trayectoria en la televisión, cine y teatro venezolano, falleció el sábado 2 de agosto de 2025 en Caracas, Venezuela, según confirmó el alcalde del municipio Chacao. Alcázar, de 88 años, fue ampliamente conocido por su participación en telenovelas como Gata Salvaje, donde interpretó al personaje de Anselmo Ríos, uno de los más recordados por el público latinoamericano.
Julio Alcázar, una trayectoria entre dos continentes
Nacido en La Coruña, España, en 1936, Julio Alcázar emigró con su familia a Caracas en la década de 1950. Fue el mayor de cuatro hermanos, hijo de Antonia Bastida de García y Julio García García. Su vocación artística surgió desde joven, y a los 17 años ya debutaba en escenarios venezolanos con la obra La casa de la troya, presentada por la comunidad gallega residente en la capital.
Su vínculo con la cultura gallega se mantuvo fuerte, y en 1990 fundó la Peña Deportivista de Venezuela, agrupación de hinchas del club Deportivo La Coruña.
De “Estefanía” a “Gata Salvaje”: una carrera televisiva reconocida
Julio Alcázar fue parte de una generación emblemática de actores que marcaron la era dorada de la televisión venezolana. Participó en telenovelas como Estefanía, Las Amazonas, Quirpa de tres mujeres, Ka Ina, Amor Secreto y Morena Clara.
Sin embargo, su mayor proyección internacional llegó en 2002, cuando interpretó a Anselmo Ríos en la telenovela Gata Salvaje, producción de Venevisión y Univisión protagonizada por Marlene Favela. En la telenovela “Gata salvaje”, Anselmo Ríos era el padre de la protagonista, Rosaura Ríos. Era un personaje que lidiaba con el alcoholismo y en un momento crucial de la historia, él revela un secreto que cambia por completo la vida de su hija.
Teatro, cine y compromiso cultural
Además de su trayectoria televisiva, Julio Alcázar fue fundador del Grupo de Teatro Rosalía de Castro, una compañía que promovió el arte escénico en Caracas. También incursionó en el cine, con actuaciones en películas como Muerte en alto contraste, El círculo, El asesinato de Delgado Chalbaud, Asesino Nocturno, Gómez II y Menudo: La Película.
Su versatilidad le permitió moverse con soltura entre géneros, medios y formatos, manteniendo siempre un vínculo cercano con la cultura y el público venezolano.
Últimos años y fallecimiento
En los últimos años, Julio Alcázar se mantuvo alejado de la vida pública. En 2024 fue visto en un hospital del municipio Chacao dependiendo de un concentrador de oxígeno, lo que generó preocupación sobre su estado de salud, aunque no se revelaron diagnósticos oficiales.
El alcalde de Chacao fue quien comunicó su fallecimiento mediante un video en redes sociales, expresando: “Con mucho pesar, nos unimos al duelo que embarga a la familia de nuestro vecino y amigo Julio Alcázar, quien deja una huella imborrable para todos los venezolanos que conocimos su trayectoria como actor y director de teatro y televisión”.
Legado artístico de Julio Alcázar
Julio Alcázar dejó un legado significativo en la historia cultural venezolana, tanto por su aporte al teatro como por sus papeles televisivos que marcaron generaciones. Su personaje de Anselmo Ríos sigue siendo una de las figuras más queridas por quienes crecieron viendo Gata Salvaje, una de las telenovelas más exportadas del continente.
Su vida es recordada no solo por su talento actoral, sino también por su compromiso con la identidad gallega, su impulso a los espacios culturales y su vínculo afectivo con el público.