Desmontan puente en Quimís y funden losa en Lodana: así avanzan las obras financiadas por Ley de Solidaridad

Las obras, financiadas por la Ley de Solidaridad, forman parte del paquete de reconstrucción priorizado por el Comité de Reconstrucción.
Vista aérea del sitio, donde se observa el desmontaje de los puentes y la variante habilitada con dirección a Jipijapa.
Vista aérea del sitio, donde se observa el desmontaje de los puentes y la variante habilitada con dirección a Jipijapa.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Dos puntos estratégicos de la red vial manabita —Quimís y Lodana— avanzan en sus procesos de mejoramiento, con el inicio del desmontaje de estructuras provisionales y fundición de nuevas losas. Las obras, financiadas por la Ley de Solidaridad, forman parte del paquete de reconstrucción priorizado por el Comité de Reconstrucción de Manabí, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Manuel Molina, subsecretario del MTOP, confirmó que en el sector Quimís, ubicado en el kilómetro 19 de la vía Montecristi–Jipijapa–La Cadena, ya comenzó el desmontaje de los antiguos puentes metálicos tipo Bailey y se habilitó una variante de dos carriles para el paso vehicular en sentido La Pila–Jipijapa. “Se cumplieron todos los requisitos de seguridad exigidos por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE)”, señaló.

Algunos datos clave del puente Quimís y su ejecución

  • La variante habilitada cuenta con doble riego asfáltico, señalización reflectiva y personal en sitio.

  • Se ejecuta la ampliación a cuatro carriles en ambos accesos.

  • El proyecto contempla la construcción de dos puentes de 30 metros de longitud, con ciclovía incluida.

  • Tendrá 1,7 kilómetros de accesos intervenidos y una inversión de más de USD 7 millones.

  • El plazo de ejecución es de 270 días y está a cargo del Consorcio Quimís.

Además, se ha completado el prebarrenado (asegura la estabilidad del pilar) de 56 de los 60 pilotes, mientras se ejecutan ensayos geofísicos de calidad (cross hole) en los estribos.

Carlos Muñiz, usuario frecuente de la vía, celebró los avances pero pidió que la seguridad se mantenga constante para evitar accidentes: “Estos trabajos son necesarios, pero también es clave que estén bien señalizados para no poner en riesgo a quienes viajamos a diario”.

Fundición de losa marca avance en Lodana

Los trabajos que se realizan en el puente Lodana., del cantón Santa Ana
Los trabajos que se realizan en el puente de Lodana, en el cantón Santa Ana.

En paralelo, en el cantón Santa Ana, se fundió la losa del primer puente de Lodana. la estructura también forma parte del plan de reconstrucción con fondos de la Ley de Solidaridad. Según los técnicos en sitio, la losa tiene 20 cm de espesor, una longitud de 35 metros y necesitará 28 días de fraguado. Luego se podrá continuar con la colocación de la carpeta asfáltica.

Previamente, se instalaron seis vigas metálicas de 37 toneladas cada una, también de 35 metros de largo. El proyecto prevé dos puentes y accesos de 1.000 metros de longitud en total, con barandas metálicas aún por instalar.

Detalles técnicos y retos en la obra de Lodana

  • La carpeta asfáltica dependerá del suministro desde la refinería de Esmeraldas, actualmente detenido.

  • El valor total del proyecto, incluyendo obra civil, fiscalización y expropiaciones, alcanza los USD 8,4 millones.

  • La obra está bajo responsabilidad del MTOP y se considera clave para mejorar la conectividad entre Santa Ana, Portoviejo y la vía a la costa.

Ambas obras no solo mejorarán la seguridad vial, sino que también representan un avance en la planificación territorial y la resiliencia de la infraestructura pública. Tanto el puente de Quimís como el de Lodana forman parte de una estrategia integral de recuperación vial post terremoto, que también incluye el mercado de Calceta y proyectos de agua potable en Manta y Chone.

Con más de USD 15,4 millones de inversión conjunta, el Gobierno busca cerrar brechas de infraestructura vial. Esto, mientras activa empleo local y garantiza la circulación segura de productos agrícolas y pasajeros en una de las provincias más productivas del país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO