Con la adquisición de una máquina bordadora, la Asociación de Producción Textil Sueños que Transforman Vidas (ASOSTRAVI) consolida su emprendimiento y su futuro.
Yenny Delgado, directora de la Fundación Río Manta, contó que esta asociación nació allí con mujeres que se capacitaron en la rama artesanal de costura en escuelas anteriores.
“La asociación se conformó hace un año y aunque hemos intentado formalizarla, ha sido complejo por los requisitos que se piden para que se haga legal. Pero por ahora funciona provisionalmente como una asociación de hecho”, explicó Delgado.
Bordadora costó alrededor de 6 mil dólares
Con la máquina bordadora ahora ellas perfeccionarán sus técnicas. “Ahora tendrán la oportunidad de elaborar por completo las prendas sin necesidad de bordar en otro lugar , sino que ellas hacen todo el trabajo”, señaló.
La asociación la integran 13 mujeres artesanas de Manta, quienes desde este miércoles 23 de julio perfeccionarán sus habilidades en costura gracias a la Federación de Artesanos de Manta, liderada por Glenda Saltos.
La máquina bordadora fue adquirida gracias a una donación de 6 mil dólares de la Cooperación Internacional y Fundación Ayuda Más.
El taller comenzó con dos máquinas y ahora cuenta con ocho. Pronto llegarán otras ocho, sumando 16 en total.
Esta expansión, impulsada por la Fundación Río Manta, eleva la capacidad productiva de ASOSTRAVI beneficiando a las mujeres y sus familias.
Federación de Artesanos enseñará a las mujeres
La Federación de Artesanos impartirá un curso de tres a cuatro meses.
Hasta ahora las mujeres de esta asociación han elaborado uniformes para escuelas y universidades con acabados impecables.
Rina Lucas, una de las integrantes, solicita a las personas, empresas o instituciones de Manta que les permitan demostrar lo que saben.
“Coticen directamente con nosotras para promover un comercio justo y sostenible en Manta”, dijo.
Delgado puntualizó que a través de programas como este, ofrecen herramientas, capacitación y oportunidades para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y sus familias.
“El fin es generar un impacto social positivo en la comunidad”, acotó.
La Fundación Río Manta se dedica a promover el desarrollo social y económico en Manta, a través de programas de capacitación, apoyo a emprendimientos y alianzas estratégicas, empodera a mujeres en situación de vulnerabilidad. Su trabajo fomenta la autonomía, la generación de ingresos y el fortalecimiento comunitario.