Escuela de fútbol combina deporte y reciclaje aportando con el cuidado ambiental

En Portoviejo, la escuela Futuro en Juego entrena gratis a niños de 6 a 16 años a cambio de botellas plásticas, promoviendo deporte y el cuidado del medio ambiente.
Escuela de fútbol combina deporte y reciclaje aportando con el cuidado ambiental
Luis Alcívar, entrenador de la escuela recibe botellas plásticas por parte de sus alumnos.
Escuela de fútbol combina deporte y reciclaje aportando con el cuidado ambiental
Luis Alcívar, entrenador de la escuela recibe botellas plásticas por parte de sus alumnos.

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

En la parroquia Abdón Calderón de Portoviejo, la escuela de fútbol Futuro en Juego permite a 72 niños de 6 a 16 años entrenar gratuitamente los martes y viernes, recolectando botellas plásticas para financiar en algo el proyecto y cuidar el medio ambiente, según explicó su fundador, Luís Alcívar.

Un proyecto para niños y el planeta

La escuela de fútbol Futuro en Juego, instalada en el estadio Carlos Alberto Flores de la parroquia Abdón Calderón, Portoviejo, lleva un mes transformando la vida de 72 niños de varias comunidades. Bajo la dirección de Luís Alcívar, docente y licenciado en educación física, junto a los entrenadores Andy Intriago, Leonardo Párraga y León Castillo, este proyecto permite a niños de 6 a 16 años practicar fútbol sin costo, a cambio de recolectar 25 botellas plásticas cada viernes. La iniciativa no solo fomenta el deporte, sino que promueve la conciencia ambiental al reciclar plástico para financiar materiales deportivos.

“Este proyecto nace para ayudar a niños que no pueden pagar una mensualidad en escuelas privadas. Queremos darles una oportunidad y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente”, explicó Alcívar, quien lleva ocho años trabajando en Pueblo Nuevo. En su primera recolección, la escuela reunió 58 kilos de botellas, generando 35 dólares al venderlas a 60 centavos el kilo, recursos destinados a balones y otros implementos.

Incluso si un niño no trae las botellas requeridas, no se le excluye. “Le pedimos al padre que se ponga al día, pero nunca dejamos a un niño fuera. La inclusión es nuestra prioridad”, afirmó Alcívar.

Las botellas que entregaron los niños y niñas para realizar sus entrenamientos
Parte de las botellas que entregaron los niños y niñas para realizar sus entrenamientos.

Formación integral más allá del fútbol

Formación integral es el pilar de Futuro en Juego. Además de entrenar habilidades deportivas, la escuela trabaja en el desarrollo personal de los niños. Leonardo Párraga, psicólogo clínico, utiliza técnicas de observación para identificar dificultades en los menores y adaptar los entrenamientos a sus necesidades. “No todos los niños captan igual. Los trabajamos individualmente para fortalecer su autoestima y personalidad”, explicó.

Por su parte, Andy Intriago, psicólogo educativo, destacó la importancia de abordar problemas sociales en zonas rurales, como la vulneración de derechos o la falta de apoyo familiar. “Muchos niños carecen de afecto en casa. Nosotros reforzamos valores para formar buenas personas, no solo jugadores”, señaló. El proyecto también fomenta la conciencia ambiental, enseñando a los niños a recolectar botellas para proteger el planeta.

José David Rengifo, uno de los 72 deportistas, expresó su entusiasmo. “Me siento bien, los profesores me enseñan mucho. Reciclar botellas ayuda a que la tierra esté sana”.

Apoyo comunitario y planes de expansión

La escuela ha recibido el respaldo de 25 padrinos, quienes han donado 30 balones y otros materiales deportivos. Además, los entrenadores han tocado puertas para buscar apoyo. “Hemos dialogado con una fundación ambiental y la coordinadora de deportes de la zona 4 de Manabí y Santo Domingo. Esperamos concretar alianzas”, indicó Alcívar.

Alexandra Mora, madre de un participante, aplaudió la iniciativa. “Es una oportunidad hermosa. Los niños aprenden a reciclar y valorar el medio ambiente, además de practicar deporte”.

Por su parte, David Rengifo, padre de familia, destacó el impacto en sus hijos: “Me alegra que aprendan a cuidar el ambiente y no estén solo con el celular”.

El proyecto aspira a expandirse a las otras parroquias rurales de Portoviejo. “Queremos llegar a más niños que no tienen recursos para pagar una escuela de fútbol. Este es un proyecto a largo plazo”, afirmó Intriago.

Un modelo sostenible con impacto social

Con solo un mes de funcionamiento, Futuro en Juego ha superado expectativas. La recolección de botellas plásticas inculca responsabilidad ambiental en los niños. “El traer una botella ya los hace pensar en cuidar el medio ambiente”, señaló Párraga.

La escuela enfrenta retos, como la falta de recursos para contratar más entrenadores y atender a más niños. Con un tope proyectado de 100 alumnos, el equipo busca alianzas con el Ministerio del Deporte y fundaciones para sostener su crecimiento. Sin embargo, su modelo de reciclaje y formación integral ya es un ejemplo de cómo el deporte puede transformar comunidades mientras protege el planeta.

La escuela de fútbol se entrena martes y viernes de 15h00 a 16h30. Antes de los entrenamientos, los niños de cada categoría le entregan las botellas  a sus entrenadores.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO