Daniel Salcedo enfrentó a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional el jueves 17 de julio de 2025. La presencia de Salcedo, envuelto en un chaleco antibalas y con casco negro, anticipó la gravedad de sus declaraciones sobre la corrupción en el Ecuador.
Durante diecinueve minutos, tocó al menos tres temas cruciales. Sin embargo, dejó claro que, por ahora, no mostró pruebas materiales.
Daniel Salcedo: “Sé bastante, he sido parte de todo”
Al inicio, Daniel Salcedo se refirió a su amistad con Xavier Jordán. Explicó que el atentado sufrido junto a su hermano el 24 de junio de 2025 en la cárcel de Riobamba lo llevó a hablar: “Lo cambió todo”, pronunció.
“Mi atentado se da por eso, por el dinero, cochino dinero, dinero que se usó para matar a Fernando Villavicencio y para atentar contra mi vida”, insistió. Con voz firme, Salcedo subrayó su conocimiento y cercanía con las redes de corrupción que acechaban a diversos sectores, no solo al sistema de salud pública.
Los hilos de la corrupción
Para Daniel Salcedo, la corrupción operaba desde el sistema hospitalario. Reconoció que logró obtener contratos públicos, transformándose en el único proveedor al modificar especificaciones técnicas para los hospitales ecuatorianos. “Así hicimos mucho dinero”, relató ante los asambleístas.
Además, identificó a Xavier Jordán, Naim Massuh, el exasambleísta correísta Ronny Aleaga, y a Pablo y Leonardo Mendoza, como miembros del grupo beneficiado con contratos fraudulentos.
Aseguró que la red creció hasta cubrir diversos sectores. Prometió pruebas documentales a la Comisión de Fiscalización en un plazo de diez días, afirmando que los operadores de Jordán, como el fallecido Juan Carlos Gómez y Juan Pablo Jaramillo, controlaban áreas sensibles del sistema de salud.
En el centro de cada revelación, Salcedo incluyó la participación de figuras ligadas al narcotráfico y la política. Subrayó que la falta de “valor” impidió, hasta hoy, acusaciones directas contra el fugitivo Jordán.
Dinero sucio y muerte: el asesinato de Fernando Villavicencio
Salcedo también relacionó el dinero de la corrupción con el asesinato de Fernando Villavicencio. Apuntó a Jordán y Aleaga como responsables: “Villavicencio les estaba dando muy duro a ellos y por eso lo silenciaron como quieren hacer conmigo”, reveló. Expresó que tocar los intereses económicos de poderosos puede costar la vida.
La sombra de la Revolución Ciudadana
Por otro lado, Daniel Salcedo afirmó haber entregado fondos a Jordán, quien le aseguró que parte de ese dinero financiaría la campaña de la Revolución Ciudadana. Sin embargo, aclaró que no dispone de pruebas físicas para respaldar dicha acusación en este momento.
Insistió en que muchos conocen las operaciones de Jordán, pero pocos muestran voluntad de denunciarlas abiertamente.
Sentenciado y testigo protegido
Sobre Daniel Salcedo pesa una suma de cinco condenas que alcanzan los 36 años de prisión. Los delitos incluyen lavado de activos, peculado, delincuencia organizada, fraude procesal e ingreso de objetos prohibidos en la cárcel. Actualmente, cumple su condena en la Cárcel 4 de Quito y participa como testigo protegido en la investigación del asesinato de Villavicencio.
El compareciente aseguró conocer a fondo el funcionamiento de estas redes, abarcando más allá del sector salud para involucrar a políticos, empresarios y operadores clandestinos.
La comparecencia de Daniel Salcedo ante la Comisión de Fiscalización ha abierto una brecha en el muro de silencio que protegía a estructuras de corrupción hospitalaria. El país espera que las pruebas lleguen y los responsables enfrenten a la justicia. (07).