La regla de los 30 días: Una estrategia para reducir gastos impulsivos

Este método consiste en esperar 30 días antes de adquirir un producto no esencial, permitiendo a los consumidores evaluar si realmente lo necesitan o si es un capricho pasajero.
Evita compras innecesarias usando el reto de los 30 días. FOTO: Inteligencia Artificial (Chatgpt).
Evita compras innecesarias usando el reto de los 30 días. FOTO: Inteligencia Artificial (Chatgpt).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La regla de los 30 días se presenta como una estrategia sencilla para frenar compras impulsivas y fomentar el ahorro, según expertos en finanzas personales. Este método consiste en esperar 30 días antes de adquirir un producto no esencial, permitiendo a los consumidores evaluar si realmente lo necesitan o si es un capricho pasajero. En un contexto donde el gasto promedio en compras impulsivas alcanza los 281.75 dólares mensuales, según un estudio de Capital One Shopping, esta técnica busca ayudar a las familias a optimizar sus finanzas.

La Regla de los 30 Días funciona de manera práctica: al sentir el impulso de comprar algo no esencial, el consumidor anota el producto, su precio, dónde encontrarlo y la fecha. Durante los siguientes 30 días, reflexiona sobre la necesidad real del artículo y evalúa su impacto en el presupuesto. Si al cabo de este tiempo el deseo persiste y las finanzas lo permiten, se procede con la compra. De lo contrario, el dinero se destina a ahorros, un fondo de emergencia o metas más significativas, como saldar deudas o planificar vacaciones.

Implementar esta estrategia es accesible

Expertos mencionan que hay aplicaciones que ofrecen “alcancías virtuales” donde se puede guardar el dinero destinado a la compra durante el período de espera, evitando gastarlo en otras cosas. Además, este tiempo permite comparar precios, buscar descuentos o esperar rebajas, maximizando el ahorro. También fomenta preguntas clave: ¿Es asequible? ¿Hay alternativas más económicas? ¿Vale la pena el esfuerzo laboral para pagarlo? Por ejemplo, un artículo de 100 dólares puede equivaler a más de seis horas de trabajo para alguien que gana 15 dólares por hora, lo que ayuda a poner el gasto en perspectiva.

Las compras no planificadas, especialmente en productos de moda o tecnología, pueden acumularse rápidamente, afectando el presupuesto familiar. La Regla de los 30 Días no prohíbe gastar, sino que promueve decisiones conscientes, reduciendo el impacto de los “lapsus de debilidad” que llevan a adquisiciones innecesarias.

La pusa permite a la persona analizar si le conviene o no el producto

Expertos destacan que esta estrategia es especialmente útil en un entorno digital, donde las compras en línea facilitan decisiones rápidas. Al pausar 30 días, los consumidores tienen tiempo para investigar si el producto está disponible a mejor precio o si existen alternativas genéricas de menor costo. Por ejemplo, esperar a eventos como el Buen Fin puede reducir significativamente el precio de artículos deseados.

La Regla de los 30 Días también fomenta la educación financiera. Al involucrar a toda la familia en el proceso, se promueven hábitos de consumo responsable. Los pasos son claros: identificar el deseo de compra, pausar y guardar el dinero, evaluar tras 30 días y decidir con inteligencia. Si el producto no se adquiere, el dinero ahorrado puede reforzar un fondo de emergencia o destinarse a metas a largo plazo.

Esta técnica requiere disciplina

Los especialistas recomiendan comenzar con compras pequeñas para construir el hábito. Con el tiempo, la Regla de los 30 Días puede transformar la manera en que las familias gestionan sus finanzas. Esto les ayuda a ahorrar sin sacrificar sus necesidades. En un mundo donde las tentaciones de consumo son constantes, esta estrategia ofrece un enfoque práctico para tomar el control del presupuesto.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO