Un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) identificó en 2023 la molécula PP405, capaz de reactivar folículos pilosos inactivos para impulsar el crecimiento del cabello, ofreciendo una posible solución a la calvicie.
El estudio es liderado por William Lowry, junto a Heather Christofk y Michael Jung, quienes esperar que este tratamiento médico sea aprobado próximamente para su distribución.
Desarrollo de la molécula PP405 y su efecto contra la calvicie
La molécula PP405, desarrollada durante casi 10 años en laboratorios de UCLA, actúa sobre una proteína que mantiene inactivas las células madre de los folículos pilosos. Al inhibirla, las células se reactivan, permitiendo la producción de cabello.
El nombre PP405 hace referencia a la autopista 405 de Los Ángeles, un guiño simbólico al desafío cotidiano que representa la calvicie.
Los primeros ensayos en humanos, realizados en 2023 en el condado de Orange, consistieron en aplicar la molécula tópicamente en el cuero cabelludo durante una semana antes de dormir. Los investigadores reportaron resultados estadísticamente significativos, destacando que PP405 genera cabello terminal, es decir, grueso y completamente desarrollado, a diferencia de la pelusilla fina de otros tratamientos.
William Lowry señaló que los ensayos iniciales fueron prometedores, aunque enfatizó la necesidad de pruebas más amplias para validar los hallazgos.
Financiamiento y próximos pasos
Para avanzar, el equipo cofundó Pelage Pharmaceuticals, respaldada por Google Ventures, que aportó 16,4 millones de dólares en 2024 para financiar nuevos ensayos clínicos. Estos fondos permitirán involucrar a más participantes y recopilar datos para la aprobación ante la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos).
El Grupo de Transferencia de Tecnología de UCLA apoya la transición de la investigación a un producto comercializable. Lowry indicó que el proceso regulatorio será largo, estimando que las aprobaciones podrían tardar años debido a los estrictos requisitos de seguridad.
El enfoque de PP405 se distingue de tratamientos como minoxidil o finasterida, que solo ralentizan la caída, al reactivar folículos inactivos. La inversión refleja el interés del sector privado en este avance, que podría llegar al mercado entre 2027 y 2030, según proyecciones basadas en la progresión de los ensayos.
Impacto de la pérdida de cabello
La calvicie de patrón afecta a más del 50% de los hombres y al 25% de las mujeres antes de los 50 años, según datos citados por la Revista de la UCLA. Esta condición, influida por factores genéticos, hormonales y ambientales, no solo tiene implicaciones estéticas, sino también psicológicas, impactando la autoestima.
Inicialmente, el equipo temió que PP405 pudiera dañar los folículos, pero los ensayos descartaron este riesgo, abriendo camino a su desarrollo.
La investigación aborda una necesidad global, con millones buscando soluciones efectivas frente a tratamientos limitados.
Expectativas y regulación de este tratamiento contra la calvicie
La aprobación de la FDA requiere completar la fase 3 con miles de participantes, un proceso que puede extenderse por años. A pesar de los retos, el respaldo de Google Ventures y la creación de Pelage Pharmaceuticals subrayan el potencial de PP405 como un tratamiento innovador.
Los investigadores mantienen cautela, enfatizando que los resultados son preliminares. Si los datos son consistentes, PP405 podría transformarse en una solución accesible, aplicable en casa, superando las limitaciones de métodos invasivos como trasplantes.