Desde ferias universitarias, legalización de tierras, atención médica rural y dinamización comercial, comunidades de los cantones Chone, 24 de Mayo y El Carmen concentran actividades que reflejan desarrollo y gestión territorial.
En Chone, la feria Agrotech impulsa la innovación agroindustrial desde la academia, mientras más de 200 niños fueron atendidos en una jornada médica gratuita en Rancho Viejo. En 24 de Mayo, el mercado de abastos de Sucre suma nuevos puestos de venta y registra mayor movimiento dominical, y en El Carmen, agricultores recibieron al fin sus títulos de propiedad, cerrando décadas de espera por seguridad jurídica.
Chone vibra con innovación en la feria Agrotech de la UTM

Este viernes 18 de julio de 2025 se celebrará en Chone la cuarta edición de la feria Agrotech, un evento académico y familiar organizado por la Universidad Técnica de Manabí (UTM), a través de su extensión en este cantón. La actividad, impulsada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, busca difundir los avances en investigación, tecnología y producción desarrollados por estudiantes universitarios.
Humboldt Moreira, catedrático de la UTM, explicó que la feria tendrá un enfoque integral: “No solo será una feria, será un día de encuentro y celebración en comunidad”, dijo. Participarán las cuatro carreras de la facultad —Agroindustria, Zootecnia, Agronegocios y Biodiversidad y Recursos no Renovables—, cuyos estudiantes presentarán proyectos innovadores con potencial de emprendimiento.
-
Se exhibirán chocolates artesanales, propóleos, cervezas caseras, helados, embutidos, entre otros productos.
-
El evento estará abierto al público en general.
-
Participarán empresarios, docentes, estudiantes y familias de todo el cantón.
La feria Agrotech no solo visibiliza el talento joven, sino que también posiciona a Chone como un punto clave en la transformación agroindustrial de Manabí.
Rancho Viejo recibe brigada médica infantil y comunitaria

Más de 200 niños del sitio Rancho Viejo, en el cantón Chone, fueron beneficiados con una campaña médica integral organizada por el dispensario del Seguro Campesino. Las atenciones se realizaron directamente en la escuela San Francisco, lo que permitió llegar de forma eficaz a estudiantes de siete comunidades rurales.
Luis Andrade, médico responsable de la brigada, explicó que se realizaron hemogramas, controles odontológicos y chequeos nutricionales. Los casos de anemia serán tratados directamente en el dispensario y, si el niño no está afiliado, se lo deriva al centro de salud más cercano.
-
Se atendió a más de 200 niños.
-
Se incluyó a personas con discapacidad, adultos mayores y madres de familia.
-
Se están gestionando exámenes de papanicolau con SOLCA para mujeres del sector.
Genith Ortiz, presidenta de los padres de familia, destacó que estas campañas eliminan barreras de acceso. “La prevención siempre será la mejor herramienta para proteger la salud”, concluyó.
Legalización de tierras en El Rosario, cantón El Carmen

El proceso de legalización de tierras en la comunidad El Rosario, avanza. Varios agricultores recibieron ya los documentos habilitantes de propiedad, lo que representa un avance en materia de seguridad jurídica y desarrollo territorial.
El concejal Ignacio García señaló que este proceso aporta a la justicia social y permite que campesinos que han trabajado sus tierras por décadas finalmente accedan a títulos legales. El proceso ha sido coordinado con la Alcaldía y las oficinas desconcentradas de La Manga del Cura.
-
Se entregaron las primeras escrituras legalizadas.
-
La próxima entrega incluirá 200 títulos gestionados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
-
El proceso beneficia a familias rurales de toda La Manga del Cura.
Fabián Párraga, uno de los beneficiarios, celebró que “después de décadas de espera, ahora se hace justicia”. Este paso fortalece el arraigo de las familias en el campo y sienta bases para el desarrollo local sostenible.
De jueves a viernes hay más faenamiento en 24 de Mayo

El mercado de Sucre, en el cantón 24 de Mayo, continúa fortaleciendo su operatividad con la incorporación de nuevos puestos en las áreas de verduras, legumbres y cárnicos. Aunque la actividad entre semana es moderada, los domingos concentran el mayor movimiento comercial. Ea la feria semanal que atrae a compradores de distintas comunidades rurales, según indicó Lourdes Rivera, comisaria municipal.
La funcionaria también explicó que el sacrificio de ganado varía según el día: entre martes y miércoles se faenan apenas 2 o 3 reses, mientras que de jueves a viernes la cifra sube a 7 o 9 animales.
El centro de faenamiento municipal registró en mayo el sacrificio de 60 reses y 90 porcinos, Mientras que en junio fueron 54 bovinos y 94 cerdos. Cada comerciante paga $12 por faenar un cerdo y $22 por un bovino, valores que se destinan al mantenimiento del centro. En medio de esta dinámica destaca la figura de Ruperto Reyes. Él es un comerciante con más de 25 años de trayectoria en la venta de frutas y legumbres. Afirma que solo descansa el 1 de enero. Su jornada inicia a las 05h00 y culmina a las 15h00, con la misma disciplina que aprendió de su padre en el antiguo mercado, al igual que otros miembros de la comunidad.