El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la adquisición de 200 mil dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Estas vacunas serán destinadas principalmente a las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos. La medida busca reforzar la prevención en zonas de riesgo, tras confirmarse que el país cumplió 30 días sin nuevos casos de la enfermedad, según el reporte del 13 de julio.
Valeria Torres, subsecretaria de Vigilancia de la Salud, informó que no se han registrado casos de fiebre amarilla desde el 24 de abril de 2025. A decir de la funcionaria, aquello se debe gracias a la estrategia integral que combina vacunación masiva y control del mosquito Aedes aegypti. Dicho insecto es el vector de la enfermedad y también del dengue.
Un mes sin nuevos casos de fiebre amarilla
Hasta el 12 de julio, se habían aplicado 481.760 dosis de la vacuna, priorizando a personas que viven, trabajan o viajan a áreas endémicas. Además, se han inspeccionado 3.901 viviendas en las provincias amazónicas para eliminar criaderos del mosquito. El MSP destacó que la vacunación contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible para toda la población en riesgo. En la región amazónica, se reportó el último caso confirmado el 12 de junio en Zamora Chinchipe.
Desde abril, el sistema de vigilancia epidemiológica intensificó sus acciones, incluyendo campañas de fumigación y educación comunitaria. Esto con la finalidad de prevenir la propagación de la fiebre amarilla. Esta es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos y puede ser mortal en casos graves. Ecuador ha fortalecido su respuesta ante brotes previos mediante la vacunación y el control vectorial.
Buscan ampliar la cobertura de vacunación
Las provincias amazónicas, por su clima y condiciones ambientales, son las más vulnerables. Aquello justifica la priorización de recursos en estas zonas. El MSP instó a la ciudadanía a acudir a los centros de salud para vacunarse y a mantener medidas preventivas, como eliminar agua estancada que pueda servir como criadero del Aedes aegypti. Las autoridades también subrayan la importancia de sostener la vigilancia epidemiológica para evitar rebrotes.
Con la llegada de las 200 mil nuevas dosis, el MSP espera ampliar la cobertura de vacunación y consolidar los avances en la contención de la fiebre amarilla. Lo que se busca es mantener a Ecuador libre de casos en el corto plazo. Las acciones continuarán enfocadas en proteger a las comunidades más expuestas y reforzar la prevención en todo el país.