El sur de Quito sufre escasez de agua potable debido a un deslizamiento de tierra que afectó una tubería principal en La Mica, Antisana. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), bajo la supervisión del alcalde Pabel Muñoz, trabaja arduamente para restablecer el servicio afectado. Se espera que la situación se normalice el próximo fin de semana.
Tubería afectada
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, visitó el sector de La Mica en el páramo del Antisana. Allí, constató los trabajos de remoción de material que realizan cerca de cien trabajadores. Ellos buscan reparar la tubería afectada por un deslizamiento de tierra. Muñoz destacó el esfuerzo continuo del personal. “Mover esto es una barbaridad; hombres y mujeres han hecho un trabajo muy importante. Están trabajando 24 horas al día, todos los días”, afirmó el alcalde. La labor es intensa.
Cerca de las 11:30 de este domingo, el alcalde llegó al punto cero. Vestía ropa adecuada para la lluvia constante y las bajas temperaturas. Recorrió el sitio cubierto de lodo. Conversó con el personal técnico y operativo de Epmaps. Le informaron que ya se removieron 120.000 metros cúbicos de tierra. Esto representa el 67% de los 180.000 metros cúbicos que deben despejarse. La remoción avanza.
Avance de los trabajos
El avance de los trabajos es crucial. La magnitud del deslizamiento de tierra afectó 350 metros de la tubería. Por ello, se estima que el servicio de agua potable se restablezca durante el próximo fin de semana. Esto aplica a las seis parroquias afectadas del sur de Quito. La ciudadanía espera ansiosa.
En medio de la gran cantidad de lodo, el alcalde descendió hasta el sitio donde se encuentra la tubería rota. Informó sobre los trabajos. Estos se realizarán una vez concluya la remoción de tierra. “Después de esto viene la zanja, con la zanja viene la tubería, que se conecta, se suelda y se hacen las pruebas incluso con mediciones láser para que no haya fisuras”, explicó Muñoz. La precisión es clave.
Distribución de agua y solidaridad
Sobre la distribución de agua potable, el alcalde Pabel Muñoz indicó que triplicarán los esfuerzos. “Este mismo momento tenemos cerca de 60 tanqueros”, dijo. Agradeció a los municipios, empresas privadas y a todos los que se han sumado para atender esta emergencia. La solidaridad se hace presente.
Empresas privadas y municipios de otras ciudades se unen a Quito para llevar agua al sur. Finalmente, Muñoz reconoció el trabajo y entrega de todo el equipo municipal. “Todos estamos trabajando sin descanso. Vamos a salir de esto juntos, como ya lo hemos hecho en otras ocasiones”, concluyó. El compromiso es evidente.