El asambleísta Santiago Díaz Asque, miembro de la Revolución Ciudadana, es intensamente buscado por las autoridades ecuatorianas desde el 13 de julio de 2025, tras ser acusado de la violación de una niña de 12 años. El Gobierno de Daniel Noboa ha ofrecido una recompensa de USD 100.000 a quien entregue información que conduzca a su captura. La denuncia fue interpuesta por el padre de la menor.
Acusación y reacción política
La denuncia por presunta violación contra Santiago Díaz Asque se hizo pública el 8 de julio de 2025. Inmediatamente, el bloque de la Revolución Ciudadana (RC) emitió un comunicado, expulsando a Díaz de sus filas. El partido expresó su rechazo absoluto a la situación, declarando que “frente a la sola sospecha de un acto tan monstruoso, no hay espacio a la indiferencia”.
Afirmaron además que siempre estarán “del lado de las víctimas”. Desde que se conoció la grave acusación, Díaz Asque no se ha presentado en la Asamblea Nacional. El Ministerio del Interior encabeza la búsqueda, incrementando la presión sobre el legislador.
La llegada de Díaz a la Asamblea
Joseph Santiago Díaz Asque no accedió a su curul en la Asamblea Nacional mediante votación popular directa. Ocupó el cargo como suplente de Priscila Schettini, legisladora electa por el correísmo. Schettini fue inhabilitada el 1 de mayo de 2025 por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El motivo fue la suspensión de sus derechos políticos por tres años. Esta decisión se tomó tras ser denunciada por violencia política de género contra la fiscal General, Diana Salazar. Díaz, sin embargo, ya era una figura conocida dentro del movimiento.
Trayectoria en el Correísmo
La militancia de Santiago Díaz con el correísmo data desde los inicios del movimiento en 2007. Durante este tiempo, Díaz desempeñó roles significativos. Participó como procurador común en diversos procesos electorales. Asimismo, ocupó varios cargos públicos durante la administración de Rafael Correa. Fue asesor del exmandatario, coordinador de la extinta Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) y tesorero del TCE. Su carrera, no obstante, ha estado marcada por controversias.
Polémicas y acusaciones anteriores
En 2018, Santiago Díaz Asque fue objeto de una investigación fiscal. Se le acusó de presunta autoría intelectual en un caso de tortura contra el periodista Alfonso Pérez. Díaz trabajó en la Senain desde marzo de 2014 hasta febrero de 2018. Durante este periodo, la entidad estaba bajo la dirección de Rommy Vallejo. La Senain, creada el 8 de junio de 2009 por Rafael Correa, enfrentó serios señalamientos.
Entre ellos, se destacaron acusaciones de espionaje y persecución política. En 2023, Díaz también se desempeñó como jefe de campaña de la Revolución Ciudadana. Esto ocurrió cuando Luisa González compitió contra Daniel Noboa por la presidencia. Más recientemente, en marzo de 2025, la bancada del movimiento ADN denunció a Díaz Asque. La denuncia incluyó a Virgilio Hernández y Andrés Arauz.
El motivo fue el supuesto incumplimiento de decisiones judiciales relacionadas con el nombramiento del nuevo superintendente de Bancos. Soledad Padilla, exasesora del exvicepresidente Jorge Glas, lo describió en la red social X. Lo identificó como “el asesor estrella” del correísmo, afirmando que “todo lo resolvía” y era “infaltable en una campaña”. Esto resalta su influencia dentro del movimiento.