El Tribunal de Apelación de la Corte Nacional de Justicia llamó a juicio a cinco exfuncionarios, incluido Walter Solís, el 11 de julio de 2025 en Quito, por presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, para investigar el uso indebido de fondos tras el terremoto de 2016.
Investigación por irregularidades
La Fiscalía General del Estado (FGE) acusó a Walter Solís, exministro de Transporte y Obras Públicas durante el gobierno de Rafael Correa, y a otros cuatro exfuncionarios por su presunta participación en el delito de peculado. Según la investigación, los procesados habrían favorecido la adjudicación irregular de contratos para proyectos no prioritarios, utilizando la emergencia del terremoto del 16 de abril de 2016 en Manabí y Esmeraldas como justificación. Los fondos, recaudados mediante la Ley de Solidaridad, debían destinarse a la reconstrucción de las zonas afectadas.
La FGE señaló que Solís, como responsable del eje de reconstrucción, firmó un acuerdo ministerial que delegó a subsecretarios zonales la ejecución de procesos de contratación. Además, mantuvo comunicación directa con el entonces secretario técnico, Carlos Bernal, sobre proyectos como la demolición y remoción de escombros y el Puerto Pesquero Artesanal de Puerto López, considerado no prioritario.
Los otros procesados son José Nicanor B. Q., exsubsecretario zonal 4; Omar Wilfrido Ch. R., exsubsecretario zonal 1; Boris Sebastián C. G., exviceministro de Obras Públicas; y Pablo Ernesto O. H., exgerente de Ecuador Estratégico.
Contexto del caso Reconstrucción de Manabí
El caso Reconstrucción de Manabí investiga el desvío de USD 367 millones destinados a la recuperación tras el terremoto de 2016, que dejó más de 670 fallecidos y miles de damnificados. La FGE sostiene que los acusados aprobaron contratos bajo un régimen especial, beneficiando a empresas sin experiencia ni capacidad técnica o financiera. Estas adjudicaciones incumplieron normas de contratación pública, afectando directamente a la población manabita.
El Tribunal de Apelación, integrado por los jueces Felipe Córdova, Daniella Camacho, y Manuel Cabrera, acogió parcialmente el recurso de apelación presentado por la FGE el 20 de mayo de 2025, tras un auto de sobreseimiento dictado por el conjuez Marco Aguirre. El tribunal ratificó la inocencia de Víctor Salvador J. V. y Milton Daniel M. E..
Sentencias previas en el caso
El 30 de junio de 2025, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, conformado por Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez, y Javier de la Cadena, sentenció a Jorge Glas, exvicepresidente, y Carlos Bernal, exsecretario técnico, a 13 años de prisión como coautores de peculado. También se les impuso una multa de 60 salarios básicos unificados (USD 28,200) y una reparación integral de USD 250 millones, a pagar de forma conjunta.
Situación de Walter Solís
Walter Solís, actualmente en México bajo estatus de refugiado, enfrenta dos sentencias previas de ocho años cada una por cohecho pasivo agravado (caso Sobornos) y peculado (caso Senagua). La Corte Nacional solicitó su extradición el 11 de noviembre de 2024 para que enfrente el juicio. La FGE lo acusa de participar en un esquema fraudulento que permitió pagos sin garantías reales, afectando la reconstrucción de Manabí.
Próximos pasos judiciales
La FGE, liderada por el fiscal subrogante Wilson Toainga, continuará presentando pruebas en el juicio contra los cinco exfuncionarios. La investigación busca esclarecer el impacto de las irregularidades en las comunidades afectadas por el terremoto.