Descubren en Madagascar los restos del Nossa Senhora do Cabo, navío pirata del siglo XVIII

Un equipo estadounidense localizó frente a Nosy Boraha, Madagascar, los restos del Nossa Senhora do Cabo, un navío portugués saqueado por piratas en 1721, reavivando el interés por la piratería.
El tesoro perdido de un barco pirata resurge tras 300 años en Madagascar
El tesoro perdido de un barco pirata resurge tras 300 años en Madagascar
El tesoro perdido de un barco pirata resurge tras 300 años en Madagascar
El tesoro perdido de un barco pirata resurge tras 300 años en Madagascar

Redacción

Redacción ED.

Un equipo del Centro para la Preservación de Naufragios Históricos de Massachusetts descubrió, en julio de 2025, los restos del Nossa Senhora do Cabo, un navío portugués . Al navío lo saquearon en 1721 por los piratas Olivier Levasseur y John Taylor, frente a la isla de Nosy Boraha, Madagascar, para preservar su valor arqueológico.

En las profundidades del océano Índico, frente a la histórica isla de Nosy Boraha (antes Sainte-Marie). Un equipo de arqueólogos subacuáticos estadounidenses ha desenterrado un capítulo olvidado de la Edad de Oro de la Piratería. Se trata de un navío portugués. 

La investigación

Tras 16 años de meticulosa investigación, el Centro para la Preservación de Naufragios Históricos de Massachusetts anunció en julio de 2025 el hallazgo de los restos del Nossa Senhora do Cabo. Un navío portugués de 700 toneladas y 72 cañones que naufragó en 1721 tras ser saqueado por dos de los piratas más notorios del siglo XVIII.

Este descubrimiento del navío portugués, publicado en la prestigiosa revista Wreckwatch. No solo resucita una de las mayores hazañas de la piratería, sino que también plantea nuevos retos para la seguridad. Además, de la conservación del patrimonio subacuático en una región históricamente vulnerable al saqueo.

El navío en las profundidades

El Nossa Senhora do Cabo era un coloso navío portugués diseñado para proteger los intereses coloniales portugueses y transportar cargamentos de valor incalculable desde Goa, India, hasta Lisboa. En su último viaje, llevaba a bordo un tesoro compuesto por porcelana china, lingotes de oro y plata, piedras preciosas, sedas y estatuillas religiosas, con un valor estimado hoy en 100 millones de dólares.

Además, transportaba al virrey de Goa, un noble portugués, el arzobispo de Goa y cerca de 200 esclavos capturados en Madagascar, evidenciando las complejidades de la historia colonial. Sin embargo, una tormenta en mayo de 1721 dejó varado al navío portugués cerca de las Islas Reunión, donde fue atacado por los piratas Olivier “El Buitre” Levasseur y John Taylor

El asalto, descrito por testigos de la época como un golpe maestro, marcó uno de los botines más cuantiosos de la piratería. Levasseur, un corsario francés conocido por su audacia, y Taylor, su aliado inglés, aprovecharon la vulnerabilidad del navío para saquearlo y trasladarlo a Nosy Boraha, un conocido refugio de piratas. Allí, según crónicas históricas, el barco fue hundido intencionalmente. Esto para evitar su recuperación por las autoridades portuguesas.

Un hallazgo bajo estrictas medidas de seguridad

La expedición que culminó con el descubrimiento del navío portugués empleó tecnología avanzada. Esto incluyó sonar de barrido lateral y equipos de buceo especializados, para explorar la bahía de Nosy Boraha. Durante 16 años, el equipo del Centro para la Preservación de Naufragios Históricos enfrentó desafíos logísticos. También amenazas de saqueadores modernos, un problema recurrente en sitios arqueológicos subacuáticos. 

Autoridades de Madagascar, en colaboración con la UNESCO, implementaron medidas de seguridad para proteger el sitio, incluyendo patrullas marítimas y restricciones de acceso a la zona. >El doctor James Delgado, director de la expedición, destacó en Wreckwatch: “Los restos del Nossa Senhora son un testimonio único de la piratería y el comercio colonial. Cada artefacto recuperado es una pieza de un rompecabezas histórico”.

Lo encontrado

Entre los hallazgos se encuentran fragmentos de cañones, cerámicas y herramientas náuticas, aunque gran parte del tesoro original fue saqueado en 1721. >Las autoridades malgaches, lideradas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, han reforzado la vigilancia en la zona, conscientes de que sitios como este atraen a cazadores de tesoros. En 2024, según datos de la UNESCO, al menos 12 naufragios en el océano Índico fueron objeto de saqueos ilegales, lo que resalta la importancia de proteger los vestigios históricos del navío portugués.

Nosy Boraha: Un cementerio de naufragiosLa isla de Nosy Boraha no es un lugar cualquiera. Durante el siglo XVIII, fue un bastión de piratas que operaban en las rutas comerciales del océano Índico. Además del Nossa Senhora do Cabo, la bahía alberga los restos de otros 30 naufragios identificados, según el Centro para la Preservación de Naufragios Históricos. Esta concentración de pecios convierte a la isla en un punto crítico para la arqueología subacuática, pero también en un objetivo para actividades ilícitas.

El descubrimiento

El descubrimiento del navío portugués coincide con un aumento en los esfuerzos internacionales para combatir el tráfico de patrimonio cultural. En 2023, la Interpol reportó la recuperación de 1.200 artefactos robados de sitios subacuáticos en África, lo que subraya la magnitud del problema. En Madagascar, las autoridades han intensificado la formación de buzos especializados y la cooperación con organismos internacionales para salvaguardar estos tesoros sumergidos.

El nombre de Olivier Levasseur sigue resonando en la cultura popular debido a un criptograma que, según la leyenda, revela la ubicación de su botín. Antes de ser ejecutado en 1730, Levasseur lanzó al aire un pergamino codificado, desafiando a descifrarlo. Aunque el tesoro del Nossa Senhora fue probablemente repartido o escondido, el hallazgo del naufragio del navío portugués ha reavivado especulaciones sobre posibles restos ocultos en Nosy Boraha.

El capitán Jean Rakotoarisoa, de la Guardia Costera de Madagascar, declaró: “Nuestra prioridad es proteger este sitio de cualquier actividad ilegal. Estamos trabajando con expertos internacionales para garantizar su preservación”. Las autoridades han evitado divulgar coordenadas exactas del naufragio para prevenir intentos de saqueo, una práctica común en investigaciones de este tipo.

Un hito para la arqueología y la seguridad marítima

El descubrimiento del navío portugués Nossa Senhora do Cabo no solo enriquece el conocimiento sobre la piratería del siglo XVIII. También plantea desafíos para la seguridad marítima en Madagascar. Esta región, históricamente afectada por la piratería moderna, reportó 15 incidentes de ataques a embarcaciones en el océano Índico en 2024, según la Oficina Marítima Internacional.

Este contexto hace imprescindible una vigilancia constante para proteger el patrimonio subacuático. Organizaciones como el Consejo Británico de Arqueología han elogiado el enfoque científico del equipo estadounidense, pero advierten sobre los riesgos de explotación comercial.

En 2007, la empresa Odyssey Marine Exploration enfrentó críticas por presunto saqueo de naufragios, lo que llevó a conflictos legales con España y México. En contraste, el proyecto en Nosy Boraha ha priorizado la preservación, con un enfoque ético respaldado por la UNESCO.

Perspectivas futuras

El hallazgo del Nossa Senhora do Cabo abre nuevas líneas de investigación sobre el comercio colonial y la piratería en el océano Índico. Los artefactos recuperados serán analizados en laboratorios especializados, y los resultados se publicarán en futuras ediciones de Wreckwatch. Mientras tanto, Madagascar planea establecer un museo subacuático en Nosy Boraha para exhibir réplicas de los hallazgos, promoviendo el turismo cultural y la educación histórica.

El descubrimiento navío portugués también subraya la importancia de la cooperación internacional. En 2025, la UNESCO lanzará un programa para capacitar a arqueólogos subacuáticos en África, con Madagascar como uno de los países beneficiados. Este esfuerzo busca no solo preservar el patrimonio, sino también empoderar a las comunidades locales, que históricamente han dependido del océano para su subsistencia. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO