Guayaquil pone en subasta más de 2.000 vehículos retenidos.
Por lo tanto, los vehículos fueron inmovilizados por faltas como circular dos hombres en moto (48%), falta de matrícula actualizada (29%) o conducir sin documentos (17%). Los propietarios, notificados por deudas, no los han reclamado.
“La subasta pública de 2.085 vehículos busca recuperar deudas pendientes y descongestionar los centros de retención, conforme a la Ley de Transporte”. Los fondos cubrirán multas y costos de garaje.
Vehículos de la subasta no están ligados a procesos judiciales
Además, los vehículos no están ligados a investigaciones judiciales, garantizando un proceso transparente. Los interesados pueden revisar la lista completa en www.atm.gob.ec, bajo la sección “Información – Remate de Vehículos”, con precios desde USD 80.
En consecuencia, las motos tienen avalúos desde USD 80, mientras que los autos y camionetas oscilan entre USD 600 y 7.800. Los propietarios tienen 10 días para pagar deudas y recuperar sus vehículos antes del remate.
Por otro lado, vehículos con más de tres años de retención (hasta diciembre de 2023) serán chatarrizados, no subastados. Esto busca reducir el impacto ambiental y cumplir con la Ley Orgánica de Transporte Terrestre.
Finalmente, la subasta pública, regulada por el Reglamento de Bienes del Sector Público, exonerará deudas restantes tras cubrir multas y tasas. Los interesados deben consultar detalles en la web de la ATM o INMOBILIAR.
Antecedentes de la Agencia
La ATM de Guayaquil, creada en 2013, gestiona la movilidad y tránsito en la ciudad. Desde 2022, más de 2.000 vehículos han sido retenidos por infracciones, acumulando deudas. La subasta, anunciada el 7 de julio de 2025, busca recuperar fondos y liberar espacio.