El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este lunes 7de julio lo que calificó como una “persecución política” y una “caza de brujas” contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 en Brasil. En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, Trump expresó su apoyo al exmandatario, afirmando que no es culpable y que las acciones en su contra son un ataque a un rival político.
El pronunciamiento de Trump se produce en el contexto del proceso judicial contra Bolsonaro, acusado junto a otras siete personas por cargos que incluyen asociación criminal. Además de un intento de abolir el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio público, relacionados con los disturbios del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Ese día, seguidores del expresidente intentaron tomar instituciones clave tras su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva.
Contexto del pronunciamiento
Trump, quien conoció personalmente a Bolsonaro durante su mandato, lo describió como un “líder fuerte” que ama a su país y destacó su papel como negociador en temas comerciales. “Estuvo muy cerca de ganar las elecciones y ahora está en cabeza en las encuestas”, afirmó. El presidente estadounidense también comparó la situación de Bolsonaro con lo que él considera ataques similares en su contra, asegurando que “esto no es ni más ni menos que un ataque contra un rival político”.
En su mensaje, Trump advirtió que el pueblo brasileño “no tolerará” lo que calificó como una injusticia contra Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. Además, señaló que está siguiendo “muy estrechamente” el caso. Además llamó a resolver la situación a través de elecciones.
Antecedentes del caso en Brasil
El proceso contra Bolsonaro se centra en los eventos posteriores a las elecciones de 2022, cuando el expresidente perdió frente a Lula. Las autoridades brasileñas investigan su presunta participación en una trama que buscaba desestabilizar el orden democrático.
Bolsonaro ha negado las acusaciones y sostiene que las movilizaciones fueron espontáneas, no organizadas. Sin embargo, las investigaciones han identificado a varias personas cercanas al exmandatario como parte de una red que habría planificado las acciones. El caso ha generado una fuerte polarización en Brasil, con sectores que apoyan a Bolsonaro denunciando una persecución política. Mientras que otros respaldan las acciones judiciales como un paso hacia la defensa del Estado de derecho.
Reacciones y alcance internacional
El pronunciamiento de Trump añade una dimensión internacional al caso, dado su peso como líder global. Además de su historial de respaldo a figuras conservadoras en América Latina. Sin embargo, las autoridades brasileñas no han emitido comentarios oficiales sobre las declaraciones del presidente estadounidense. El proceso judicial sigue su curso bajo la supervisión del Supremo Tribunal Federal.
Mientras el caso de Bolsonaro avanza, la atención internacional permanece sobre Brasil, un país clave en la región. Las próximas elecciones y el desarrollo del proceso judicial serán determinantes para el futuro político del expresidente y la estabilidad democrática del país. Por ahora, las palabras de Trump han avivado el debate, pero no alteran el curso de las investigaciones en curso.