El caudal de los ríos en seis provincias han aumentado por las fuertes lluvias. Dos se han desbordado

Ocho ríos muestran niveles crecientes, según la SNGR. Esto afecta a las provincias de Morona Santiago, Pastaza, Tungurahua y Chimborazo.
El desbordamiento de los ríos ha dejado viviendas bajo el agua.
El desbordamiento de los ríos ha dejado viviendas bajo el agua.
El desbordamiento de los ríos ha dejado viviendas bajo el agua.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) alertó este sábado 5 de julio del 2025, sobre un monitoreo de amenazas en cuerpos hídricos a nivel nacional. Dos ríos están desbordados, y ocho más enfrentan un incremento de caudal preocupante. Las comunidades cercanas están en riesgo.

El Río San Miguel, en El Palmar, Puerto El Carmen del Putumayo, Sucumbíos, supera su capacidad. El Río Indillama, en Francisco de Orellana/Tarapoa, Orellana, también está desbordado. Equipos de respuesta locales permanecen en alerta ante posibles afectaciones.

Ocho cuerpos hídricos muestran niveles crecientes, según la SNGR. Esto afecta a las provincias de Morona Santiago, Pastaza, Tungurahua y Chimborazo. Las lluvias podrían empeorar la situación, exigiendo precaución en zonas vulnerables.

Ríos en riesgo y llamado a la precaución

En Morona Santiago, el río Zamora, cerca de Gualaquiza, presenta tendencia al alza. Mientras, en Pastaza, los ríos Tzapino y Curaray, en Tzapino y Curaray, Arajuno, también crecen. En la provincia de Tungurahua, los ríos Ambato, Calopechán y río Verde, en Izamba, San Miguelito y Baños, son monitoreados.

En Chimborazo, el río Blanco y río Chambo, en Balsas y parroquia Chambo, están en observación. La población debe estar atenta a comunicados oficiales. Las áreas ribereñas son las más expuestas al peligro.

El monitoreo lo realizan las Unidades de Monitoreo de Eventos Adversos (UMEVA) de la SNGR. Forma parte de medidas preventivas ante fenómenos hidrometeorológicos. La vigilancia continúa.

Declaración de emergencia en Zamora Chinchipe y Napo

Mediante resolución Nro. SNGR-234-2025, este viernes 4 de julio, la SNGR declaró el estado de emergencia regional por 45 días en las provincias de Zamora Chinchipe y Napo. La emergencia se dio por las intensas lluvias, desbordamientos y deslizamientos que afectan gravemente a la población, viviendas, servicios básicos e infraestructuras estratégicas como la red vial, el OCP y SOTE.

La declaratoria permite movilizar recursos financieros, técnicos y humanos de forma prioritaria para atender a las comunidades impactadas. Se activan los Comités de Operaciones de Emergencia en todos los niveles territoriales, con enfoque en:

  • Alertas tempranas y evacuaciones preventivas.
  • Atención humanitaria inmediata.
  • Alojamiento temporal de personas afectadas.
  • Rehabilitación de servicios básicos e infraestructuras.

La SNGR, a través de sus coordinaciones Zonas 2 y 7 y sus subsecretarías, asumirá la coordinación técnica y el seguimiento de las acciones de respuesta, asegurando la generación de información oportuna y la actualización de planes de intervención según la evolución de la emergencia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO