En junio de 2025, el presidente Daniel Noboa anunció en Machala que las asignaciones anuales a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) alcanzarán $3.261 millones en el segundo cuatrimestre, un incremento de $318 millones respecto a 2024. En Manabí, autoridades locales esperan que se cumpla la promesa para atender necesidades ciudadanas, tras reducciones previas en los recursos.
Incremento anunciado para los GADs
En un evento realizado en Machala en junio de 2025, el presidente Daniel Noboa informó que las asignaciones anuales para los GADs ascenderán a $3.261 millones en el segundo cuatrimestre, lo que representa un aumento de $318 millones en comparación con el año anterior, según datos del Gobierno Nacional. Este incremento busca fortalecer la capacidad de los gobiernos locales para atender necesidades en infraestructura, servicios y proyectos sociales.
En Manabí, sin embargo, las autoridades locales han expresado cautela debido a experiencias recientes. Leonardo Rodríguez, alcalde de Chone, señaló que su municipio enfrentó una reducción de recursos en los últimos meses, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento del anuncio. Según Rodríguez, las asignaciones se ajustan periódicamente con las actualizaciones del Presupuesto General del Estado, lo que define la distribución final a los GADs.
A pesar de las dudas, Rodríguez afirmó que los recursos, de llegar, serán administrados eficientemente para beneficiar a la población de Chone. “Estamos comprometidos para que estos fondos se reflejen en el bienestar de los ciudadanos”, aseguró.
Reducciones previas en Manabí
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, detalló que en el primer cuatrimestre de 2025, la provincia experimentó una disminución de aproximadamente $3 millones en las asignaciones respecto al último cuatrimestre de 2024. Sin embargo, destacó que, en términos netos, Manabí mantiene un incremento de $4 millones en 2025, tras haber recibido un aumento de $7 millones en el período anterior. Orlando expresó optimismo y espera que las asignaciones se mantengan o aumenten en el tercer cuatrimestre tras la liquidación del segundo.
En Portoviejo, el alcalde Javier Pincay mostró una postura positiva ante el anuncio, subrayando que un mayor flujo de recursos permitirá mejorar la atención a los ciudadanos. “Las necesidades en Portoviejo son infinitas, pero los recursos son finitos. Más fondos serán una alegría”, afirmó Pincay.
Pincay señaló que aún no hay claridad sobre cómo se distribuirán los $3.261 millones anunciados. No obstante, aseguró que, de concretarse, los recursos se destinarán a proyectos y obras que promuevan el desarrollo y la calidad de vida de los portovejenses.
Contexto y expectativas
El aumento en las asignaciones a los GADs responde a la necesidad de fortalecer la gestión local en un contexto de crecientes demandas ciudadanas. En Manabí, los municipios enfrentan retos como la mejora de infraestructura, servicios básicos y atención a sectores vulnerables. Las autoridades locales destacan que la efectividad de los recursos dependerá de una distribución oportuna y transparente por parte del Gobierno Nacional.
El Presupuesto General del Estado, que define las asignaciones a los GADs, se actualiza en diferentes momentos del año, lo que genera incertidumbre en la planificación local. En 2024, los GADs de Manabí recibieron $2.943 millones, según datos oficiales, y el incremento anunciado para 2025 busca compensar las reducciones recientes y apoyar el desarrollo regional.