Arqueólogos egipcios desentierran tumbas milenarias cerca del Valle de los Reyes

Un equipo egipcio descubrió tres tumbas del Nuevo Reino en Luxor, con inscripciones y cámaras decoradas, en un contexto de creciente interés por la arqueología egipcia.
Arqueólogos egipcios desentierran tumbas milenarias cerca del Valle de los Reyes.
Arqueólogos egipcios desentierran tumbas milenarias cerca del Valle de los Reyes.
Arqueólogos egipcios desentierran tumbas milenarias cerca del Valle de los Reyes.
Arqueólogos egipcios desentierran tumbas milenarias cerca del Valle de los Reyes.

Pedro Vargas

Redacción ED.

Pedro Vargas

Redacción ED.

Nacido en Junín. “Mis inicios” en el periodismo, ocurrieron en la sala de mi casa, leyéndole e... Ver más

Un equipo íntegramente egipcio descubrió tres tumbas antiguas del Nuevo Reino (1550–1070 a.C.) en Draa Abul Naga, en la ribera occidental de Luxor, EgiptoEl hallazgo ocurrió en julio de 2025 y este refuerza el atractivo arqueológico del país antes de la apertura total del Gran Museo Egipcio en Giza.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció el 3 de julio de 2025 el hallazgo de tres tumbas en la necrópolis de Draa Abul Naga. Un sitio arqueológico cercano al Valle de los Reyes en Luxor. Las tumbas, pertenecientes al periodo del Nuevo Reino (dinastías XVIII y XIX), fueron excavadas por un equipo compuesto exclusivamente por arqueólogos egipcios. Un hecho destacado por las autoridades como un logro de la expertise local.

El descubrimiento

El descubrimiento de las tumbas se produce en un momento de creciente atención internacional hacia el patrimonio arqueológico egipcio. Esta es impulsada por la inminente apertura del Gran Museo Egipcio (GEM) en Giza, que exhibirá más de 100.000 artefactos, incluyendo los 5.398 objetos de la tumba de Tutankamón.

Las tumbas encontradas contienen inscripciones con los nombres de los difuntos y cámaras decoradas. Esto aporta información valiosa sobre la vida y los rituales funerarios de la época. Este hallazgo se suma a otros recientes, como el descubrimiento en febrero de 2025 de la primera tumba real desde la de Tutankamón en 1922. También la localización, un mes después, de la tumba de un rey desconocido de 3.600 años de antigüedad.

Detalles de las tumbas descubiertas

La primera tumba pertenece a Amum-em-Ipet, un trabajador de la finca de Amón durante la dinastía XIX (periodo ramésida, circa 1292–1189 a.C.). Este sepulcro, aunque muy deteriorado, cuenta con un pequeño patio y un pasillo cuadrado. Las paredes están decoradas con escenas que representan un cortejo fúnebre y un banquete, elementos comunes en las tumbas de la élite de la época.

La segunda tumba corresponde a Baki, identificado como supervisor de un silo de grano durante la dinastía XVIII (circa 1550–1292 a.C.). Este sepulcro destaca por contar con varias cámaras, lo que indica un estatus social elevado para el difunto.

La tercera tumba pertenece a un hombre identificado únicamente como “S”, quien desempeñó múltiples roles: escriba, alcalde de los oasis septentrionales y supervisor del Templo de Amón. Su tumba incluye un patio con un pozo, un diseño característico de las sepulturas de alto rango en esa región.

Proceso de excavación y análisis

El equipo egipcio, liderado por arqueólogos locales, llevó a cabo las excavaciones en Draa Abul Naga, un área conocida por albergar tumbas de nobles y funcionarios del Nuevo Reino>. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, informó que las tres tumbas serán sometidas a un proceso de limpieza y estudio detallado.

Los resultados de estas investigaciones se publicarán en revistas académicas especializadas, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las dinastías XVIII y XIX. El Ministerio de Turismo y Antigüedades destacó que el equipo responsable del hallazgo de las tumbas está compuesto íntegramente por profesionales egipcios. 

Esto refuerza la capacidad del país para liderar proyectos arqueológicos de envergadura.
Las tumbas, al igual que otros sitios en Luxor, serán preservadas para su posible apertura al público en el futuro, tras completar los estudios correspondientes.

Impacto en el turismo y la arqueología egipcia

Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades, señaló que los descubrimientos de las tumbas impulsarán el turismo arqueológico en Egipto, un sector clave para la economía del país. Luxor, conocida como la antigua Tebas, es uno de los destinos más visitados por su riqueza histórica, que incluye el Valle de los Reyes, el Templo de Karnak y el Templo de Luxor.

La apertura del Gran Museo Egipcio, prevista para los próximos meses, se espera que multiplique el interés global por estos sitios. El GEM, ubicado en Giza, será el museo arqueológico más grande del mundo, con una colección que incluye artefactos de más de 5.000 años de historia egipcia. La exhibición completa de los objetos de la tumba de Tutankamón, descubierta por Howard Carter en 1922, será uno de los principales atractivos.

Importancia del Nuevo Reino en la historia egipcia

El Nuevo Reino (1550–1070 a.C.) es considerado uno de los periodos más prósperos de la civilización egipcia, marcado por la expansión territorial, el desarrollo cultural y la construcción de grandes monumentos. Durante las dinastías XVIII y XIX, faraones como Hatshepsut, Tutankamón, Ramsés II y Seti dejaron un legado imborrable. Las tumbas de Draa Abul Naga ofrecen una ventana a las vidas de funcionarios y nobles que desempeñaron roles clave en la administración y la religión de la época.

Las inscripciones y decoraciones encontradas en las tumbas proporcionan datos sobre las prácticas funerarias, la jerarquía social y las creencias religiosas del periodo. Por ejemplo, las escenas de cortejos fúnebres y banquetes reflejan la importancia de garantizar una transición exitosa al más allá, un aspecto central de la cosmovisión egipcia.

Relevancia de los hallazgos recientes

El descubrimiento de estas tumbas se suma a una serie de hallazgos arqueológicos recientes que han captado la atención mundial. En febrero de 2025, un equipo anunció el hallazgo de la primera tumba real desde la de Tutankamón, un evento que marcó un hito en la arqueología moderna. En marzo de 2025, otra tumba real de 3.600 años de antigüedad fue desenterrada, perteneciente a un rey hasta ahora desconocido.

Estos descubrimientos, junto con los de Draa Abul Naga, consolidan a Luxor como un epicentro de la investigación arqueológica. El trabajo del equipo egipcio también responde a un esfuerzo por recuperar el control sobre el patrimonio cultural del país. Durante siglos, excavaciones lideradas por equipos extranjeros dominaron la arqueología egipcia, pero en las últimas décadas, Egipto ha invertido en formar profesionales locales y establecer protocolos para proteger sus sitios históricos.

Futuro de las tumbas y su conservación

Las tres tumbas de Draa Abul Naga serán objeto de un proceso de conservación para garantizar su preservación. Mohamed Ismail Khaled indicó que los trabajos de limpieza y documentación están en marcha, con el objetivo de preparar las tumbas para estudios futuros y, posiblemente, para su apertura al público. Este proceso incluye el análisis de las inscripciones, la restauración de las decoraciones y la protección de las estructuras frente a factores ambientales.

El Consejo Supremo de Antigüedades supervisará estos esfuerzos, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades. La prioridad es garantizar que los hallazgos contribuyan al conocimiento histórico y al mismo tiempo refuercen el atractivo turístico de Luxor.

Impacto global del descubrimiento

El anuncio de las tumbas ha generado interés en la comunidad científica internacional, especialmente entre egiptólogos y arqueólogos. La combinación de un equipo egipcio, la relevancia histórica de las tumbas y la proximidad de la apertura del Gran Museo Egipcio ha colocado a Egipto en el centro de la atención mediática.

Publicaciones especializadas y medios globales han destacado la importancia de estos hallazgos para comprender mejor el Nuevo Reino y sus estructuras sociales. En el ámbito turístico, el descubrimiento refuerza la campaña de Egipto para posicionarse como un destino cultural único. La combinación de sitios históricos como Luxor y Giza, junto con la infraestructura moderna del GEM, promete atraer a millones de visitantes en los próximos años. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO