Alerta por oleaje moderado en playas de Ecuador del 4 al 7 de Julio

El fenómeno, originado por vientos intensos en el océano Pacífico, impactará principalmente las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro, así como el archipiélago de Galápagos.
Inocar Advierte sobre Olas de hasta 2.10 Metros en Costa Ecuatoriana
Inocar Advierte sobre Olas de hasta 2.10 Metros en Costa Ecuatoriana
Inocar Advierte sobre Olas de hasta 2.10 Metros en Costa Ecuatoriana
Inocar Advierte sobre Olas de hasta 2.10 Metros en Costa Ecuatoriana

Kathya Mero

Redacción ED.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) emitió una alerta por oleaje moderado que afectará las playas de Ecuador desde el viernes 4 hasta el lunes 7 de julio. Las olas podrían alcanzar alturas de hasta 2.10 metros en las costas de la región continental y en las islas Galápagos, según el reporte oficial. Las autoridades recomiendan a bañistas, pescadores y operadores turísticos extremar precauciones para evitar incidentes en las zonas costeras.

El fenómeno, originado por vientos intensos en el océano Pacífico, impactará principalmente las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro, así como el archipiélago de Galápagos. El Inocar ha instado a la población a respetar las señalizaciones y banderas de seguridad. 

Medidas de prevención en zonas costeras

El Inocar señaló que el oleaje moderado podría generar corrientes de arrastre y condiciones peligrosas para actividades como el baño, la pesca artesanal y el turismo náutico. En este contexto, las capitanías de puerto han reforzado la vigilancia en las zonas afectadas y han emitido recomendaciones específicas. Entre estas, se destaca la importancia de evitar actividades recreativas en horarios de mayor intensidad del oleaje, especialmente durante la marea alta.

Además, se ha solicitado a los pescadores artesanales y a los operadores de embarcaciones pequeñas que revisen las condiciones meteorológicas antes de zarpar. Las autoridades locales han coordinado con los municipios costeros para difundir la alerta y garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Impacto en el turismo y la pesca

El sector turístico, clave para la economía de provincias como Manabí y Santa Elena, podría verse afectado durante el fin de semana debido a las restricciones en las playas. Sin embargo, el Inocar aclaró que las condiciones no son extremas y que, con las debidas precauciones, las actividades pueden desarrollarse de manera segura en la mayoría de los casos. Por ejemplo, en destinos populares como Montañita, Salinas y Manta, las autoridades han implementado planes de contingencia para informar a los visitantes.

Por otro lado, los pescadores de las zonas afectadas han expresado preocupación por las posibles pérdidas económicas. Según datos del Instituto Nacional de Pesca, cerca del 60% de los pescadores artesanales en la costa ecuatoriana dependen de las actividades diarias en el mar. Situación que resalta la importancia de seguir las indicaciones para minimizar riesgos.

Recomendaciones a la ciudadanía

Este tipo de eventos de oleaje moderado es común en la región durante esta época del año, debido a la influencia de sistemas de baja presión en el Pacífico. El Inocar monitorea constantemente las condiciones marítimas y actualiza sus pronósticos para alertar a la población. En lo que va de 2025, se han registrado al menos tres eventos similares. Hasta el momento, ninguno  ha generado incidentes graves gracias a las medidas preventivas.

Para los próximos días, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del Inocar y las capitanías de puerto. Asimismo, se aconseja evitar zonas rocosas o de difícil acceso en las playas y seguir las indicaciones de los salvavidas. En Galápagos, las autoridades del Parque Nacional han restringido temporalmente el acceso a ciertas áreas costeras para proteger tanto a los turistas como a la fauna marina.

El Inocar continuará monitoreando el fenómeno y emitirá nuevos reportes si las condiciones cambian. Mientras tanto, la cooperación de la ciudadanía será clave para garantizar la seguridad en las costas ecuatorianas durante este período de oleaje.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO