Comisión de Fiscalización busca intervenir en controversia por pasos a desnivel en Guayaquil

La acción responde a una solicitud del colectivo Acción Los Ceibos, que cuestiona la ejecución del proyecto vial.
Asamblea Nacional investiga construcción de pasos a desnivel en Guayaquil
Asamblea Nacional investiga construcción de pasos a desnivel en Guayaquil
Asamblea Nacional investiga construcción de pasos a desnivel en Guayaquil
Asamblea Nacional investiga construcción de pasos a desnivel en Guayaquil

Kathya Mero

Redacción ED.

 La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, presidida por Ferdinan Álvarez (ADN), anunció el inicio de una investigación sobre la construcción de dos pasos a desnivel en Guayaquil, ubicados en la intersección de las avenidas Leopoldo Carrera y Del Bombero. La acción responde a una solicitud del colectivo Acción Los Ceibos, que cuestiona la ejecución del proyecto vial. Álvarez ha requerido documentación oficial al Municipio de Guayaquil, incluyendo el contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y detalles adicionales al Ministerio de Ambiente.

El anuncio, realizado el 3 de julio a través de un video en la red social X, generó expectativa en la ciudadanía. Sin embargo, expertos advierten que la competencia de la Asamblea para fiscalizar obras municipales es limitada, según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

Proyecto vial en Guayaquil

El Municipio de Guayaquil dio inicio a la construcción de los pasos a desnivel con un presupuesto de 15,4 millones de dólares. Según el Cabildo, la obra busca mejorar la conectividad entre Los Ceibos, la vía a la costa y la vía a Daule, reduciendo el congestionamiento vehicular en una de las zonas más transitadas del norte de la ciudad.

El proyecto, sin embargo, ha generado controversia. El colectivo Acción Los Ceibos presentó una petición formal a la Comisión de Fiscalización, solicitando que se investigue el proceso de ejecución de la obra, incluyendo aspectos financieros y ambientales. En respuesta, el alcalde Aquiles Álvarez calificó a los manifestantes como “activistas políticos” que intentan obstaculizar el desarrollo urbano de Guayaquil.

Reacciones y Posturas

El colectivo Acción Los Ceibos emitió un comunicado rechazando las declaraciones del alcalde. “El rol de un burgomaestre no es desacreditar la voz ciudadana, sino responder con responsabilidad, apertura y rendición de cuentas”, señala el documento. Por su parte, Ferdinan Álvarez aseguró que la Comisión actuará con transparencia. “La justicia empieza escuchando, y desde esta comisión fiscalizaremos con responsabilidad para dar la verdad a los ciudadanos”, afirmó en su mensaje en redes sociales.

Mientras tanto, la ciudadanía espera claridad sobre el avance de la obra y las implicaciones de la intervención legislativa. La solicitud de documentación por parte de la Asamblea incluye detalles del contrato de financiamiento con la CAF, así como permisos ambientales otorgados por el Ministerio de Ambiente.

Límites de la Fiscalización Legislativa

Expertos en gobernanza cuestionan la capacidad de la Asamblea para intervenir en proyectos municipales. Diego Cevallos, miembro del colectivo GobernanzaEc, explicó que el COOTAD establece que la fiscalización de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) recae en los concejos cantonales, no en el legislativo nacional. “Las instituciones del Estado solo pueden ejercer las competencias que la ley les confiere de manera expresa”, señaló Cevallos.

Esta limitación legal podría restringir las acciones de la Comisión de Fiscalización, aunque el proceso de solicitud de información podría generar mayor transparencia en la ejecución del proyecto. Por ahora, el Municipio no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los requerimientos de la Asamblea.

Contexto y Próximos Pasos

La construcción de los pasos a desnivel forma parte de un plan más amplio del Municipio para modernizar la infraestructura vial de Guayaquil. Sin embargo, la controversia refleja tensiones entre la ciudadanía, las autoridades locales y los organismos de control. El desarrollo de la investigación anunciada por Ferdinan Álvarez será clave para determinar si existen irregularidades en el proyecto.

Mientras tanto, los habitantes de Los Ceibos y sectores aledaños siguen atentos al impacto de la obra en su movilidad diaria. La Comisión de Fiscalización ha prometido mantener informada a la ciudadanía sobre los avances de su indagación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO