El Consejo de la Judicatura de Los Ríos capacitó recientemente a agentes de la Policía Nacional, incluyendo personal de la Dinapen, Devif y UNCIS, para mejorar la entrega de boletas judiciales en la provincia, abordando la inseguridad y la dificultad para ubicar a demandados en casos de violencia de género, niñez y adolescencia.
Capacitación para una justicia ágil
La capacitación se llevó a cabo como parte de una estrategia integral. Busca agilizar la ejecución de citaciones judiciales. La Judicatura de Los Ríos identificó la inseguridad en zonas de notificación. También la dificultad para ubicar a demandados como problemas clave. Estos problemas afectan especialmente a casos de violencia de género, niñez y adolescencia.
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Los Ríos organizó una reunión. Contó con personal de la Dinapen, el Devif y la UNCIS. Esta coordinación se basó en el Acuerdo Ministerial Nro. MDI-DMI-2025-0006. Dicho acuerdo establece el acompañamiento policial a los citadores. Esto garantiza la correcta ejecución de las notificaciones.
Impacto en el derecho a la defensa
Leonor Jiménez Vergara, Directora Provincial del Consejo de la Judicatura de Los Ríos, destacó la importancia. Los agentes policiales aclararon dudas sobre el proceso. Juezas especializadas explicaron el valor de la citación. Es un acto procesal crucial que asegura el derecho a la defensa. También garantiza la tutela judicial efectiva.
El capitán Wladimir Ortega, Jefe de la Dinapen, afirmó los beneficios directos. Los principales beneficiarios son los usuarios del sistema de justicia. Ellos verán sus citaciones judiciales ejecutarse con agilidad. Esta acción es parte de una estrategia integral de la Judicatura. Busca asegurar que las citaciones no impidan el acceso a la justicia. Especialmente en casos que afectan a grupos vulnerables.
La Judicatura busca así reducir los obstáculos. Se optimiza la entrega de boletas judiciales. Esto beneficia a miles de ciudadanos. Garantiza un sistema judicial más eficiente.