La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil arranca una nueva etapa de controles para garantizar el avance de la Troncal 4 de la Metrovía. A partir de este 27 de mayo de 2025, los vehículos estacionados en los carriles exclusivos enfrentarán sanciones. Este proyecto, que conectará el centro con el suburbio, busca beneficiar a más de 79.500 habitantes con un recorrido de 23 kilómetros.
Sin embargo, según el Municipio de Guayaquil, el mal uso de los carriles ha frenado las obras finales. Por ello, la ATM intensifica su vigilancia y advierte que estacionar en estas zonas constituye una infracción con una multa de $46. Además, si el conductor no está presente, el vehículo será retirado, lo que representa un costo adicional para los infractores.
Las calles Luis Urdaneta, Riobamba, García Avilés y Noguchi son los puntos críticos donde los conductores han ocupado indebidamente los carriles exclusivos. Esta práctica genera retrasos en la infraestructura y afecta las pruebas operativas del sistema, se informó desde la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil.
La Troncal 4 en la etapa final
El proyecto de la Troncal 4 lleva años en desarrollo, y su operación está prevista para junio de 2025. Según datos del Municipio de Guayaquil, los trabajos de mantenimiento vial abarcan 4 kilómetros e incluyen pavimentación y reparaciones hidrosanitarias. La inversión asciende a $2.210.107, y las obras comenzaron en la calle Venezuela, entre Yaguachi y Francisco Godín.
Además, el Municipio de Guayaquil adjudicó en octubre de 2024 el contrato de operación de la Troncal 4 al Consorcio Metro Urbano. El alcalde Aquiles Álvarez destacó que la ruta contará con 104 buses nuevos, todos equipados con wifi, para mejorar la movilidad de los ciudadanos. El proyecto beneficiará a más de 120.000 personas que transitan diariamente entre el centro y el suburbio, según estimaciones oficiales.
La ATM subraya la importancia de respetar los carriles exclusivos para evitar contratiempos. La entidad hace un llamado a los conductores para que eviten estacionar en zonas no permitidas y así permitan que la Troncal 4 entre en funcionamiento de manera segura y ordenada. Además, la ATM coordina con el Municipio cierres temporales en las calles intervenidas.
Antecedentes de operativos de control
En cuanto a antecedentes, Guayaquil tiene experiencia en controles de este tipo. En julio de 2023, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que redujo varias multas de tránsito, incluyendo sanciones por invadir carriles de la Metrovía. Por ejemplo, la multa por ocupar estos carriles bajó de $225 a $112. Asimismo, se eliminó una sanción por estacionamiento indebido en el centro, en avenidas como Olmedo y Malecón.
Otro antecedente relevante ocurrió en la vía Perimetral, donde la ATM realizó operativos en 2024 para regular el transporte pesado. En un solo día, se emitieron 25 citaciones a camiones en el sector del Mercado de Transferencias, según el portal oficial de la ATM. De manera similar, en la avenida Antonio Parra Velasco, se sancionó a conductores por no usar cinturón de seguridad.
Finalmente, la Troncal 4 representa un avance significativo para la movilidad en Guayaquil, pero su éxito depende de la responsabilidad ciudadana, aseguró un comunicado del municipio. La ATM insiste en que respetar las normas viales evitará sanciones y garantizará un sistema de transporte eficiente.