La segunda Estación de Acción Segura (EAS) en la ciudadela Kennedy Norte, inaugurada hace una semana como parte de un plan de seguridad ciudadana de Guayaquil, reportó en su primera semana 359 operativos, 201 atenciones ciudadanas, cuatro detenciones por actividades ilícitas y una atención prehospitalaria inmediata, según datos de Segura EP.
Equipada con 200 cámaras de videovigilancia y 104 agentes de control municipal, esta estación opera 24/7 en Kennedy Norte, Kennedy Nueva, Kennedy Vieja y Albatros. La inversión municipal de USD 1.2 millones permitió rehabilitar un antiguo Punto de Auxilio Inmediato (PAI) abandonado. Este modelo preventivo fortalece la colaboración entre autoridades y vecinos.
Desde su apertura, la EAS Kennedy se han realizado 359 operativos incluyeron patrullajes con 10 camionetas y cuatro motocicletas, enfocados en prevenir la delincuencia común. Las 201 atenciones ciudadanas abarcaron desde reportes vecinales hasta resolución de conflictos menores. Además, los agentes detuvieron a cuatro personas involucradas en actividades ilícitas, reforzando la presencia municipal.
Inversión y antecedentes
La Alcaldía de Guayaquil invirtió USD 1.2 millones en la EAS Kennedy, financiada con recursos municipales y apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF). La rehabilitación del PAI tomó tres meses, desde febrero hasta mayo de 2025, cumpliendo los plazos establecidos. El proyecto incluyó la instalación de 200 cámaras de alta resolución, conectadas a un centro de monitoreo en tiempo real.
Además, la estación cuenta con 16 video operadores y un paramédico de intervención rápida. El modelo EAS debutó en Urdesa el 28 de marzo de 2025, con resultados igualmente destacados. Equipada con 402 cámaras y 104 agentes, la primera estación reportó 412 operativos y 180 atenciones ciudadanas en su primera semana. La iniciativa respondió a la demanda de sectores como Urdesa, Kennedy, Ceibos y Miraflores, que pedían reactivar antiguos PAI abandonados.
La Estación de Acción Segura Kennedy EAS Urdesa redujo los índices de robos menores en un 15% en su primer mes, según Segura EP. Este éxito inspiró la rápida implementación de la EAS Kennedy, consolidando un modelo replicable.
Proyectos similares en Guayaquil
Guayaquil avanza en proyectos de seguridad similares. La EAS de Puerto Santa Ana, cuya construcción inició en abril de 2025, se inaugurará en julio, con una inversión de USD 1.5 millones. Asimismo, la Estación de Acción Segura de la FAE, en fase final, contará con 250 cámaras y 120 agentes. En 2024, el Municipio implementó el programa “Barrio Seguro” en Guasmo, con 150 agentes y 300 cámaras, reduciendo incidentes delictivos en un 12%.
La Estación de Acción Segura Kennedy beneficia a cerca de 100.000 habitantes, según la Alcaldía. Vecinos como Samantha Cedeño, de Kennedy Norte, celebran la mayor seguridad para actividades nocturnas en el parque Clemente Yerovi, que también será renovado. Además, la integración con la EAS Urdesa crea una red de seguridad que cubre el norte de Guayaquil. Los residentes reportan mayor tranquilidad al transitar por la zona.
A pesar de los avances, Guayaquil enfrenta retos como el crimen organizado, con 674 muertes violentas reportadas en la Zona 8 en lo que va del 2025 . La Alcaldía trabaja en expandir el modelo de Estación de Acción Segura a sectores como Puerto Santa Ana y Samanes, con aperturas previstas para este 2025. Además, la ATM reestructura rutas de transporte para complementar la seguridad vial. La meta del municipio es consolidar 10 EAS operativas para diciembre de 2026.