Tres intentos en seis meses: Gobierno insiste en contratar energía termoeléctrica

Con este nuevo proceso se busca evitar un colapso eléctrico ante la llegada del estiaje y el aumento histórico en la demanda.
Gobierno intenta por tercera vez, en seis meses, contratar energía térmica
Central Termoeléctrica Enrique García, en el sector Pascuales, en Guayaquil.
Gobierno intenta por tercera vez, en seis meses, contratar energía térmica
Central Termoeléctrica Enrique García, en el sector Pascuales, en Guayaquil.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Ante la inminente llegada del estiaje y un incremento histórico en la demanda de electricidad, el Gobierno ecuatoriano intenta, por tercera vez, concretar un proceso de contratación de energía termoeléctrica, esta vez por 260 megavatios (MW). La convocatoria se dirige a empresas nacionales e internacionales, en un intento por garantizar el suministro energético y evitar nuevos apagones.

El proceso está a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), a través de su Unidad de Negocios Electroguayas. La invitación realizada el 16 de mayo de 2025, vence este viernes 23 de mayo. Con esto se busca alquilar generadores termoeléctricos para cubrir la creciente demanda de energía con una capacidad total efectiva de 260 MW.

Según el llamado oficial, los equipos térmicos, que funcionarán con diésel, se instalarán en las centrales Enrique García y Pascuales II, en Guayaquil

Capacidades requeridas y condiciones del contrato

  • Para la central Pascuales II, se requiere una potencia entre 80 y 136 MW.

  • En el caso de Enrique García, la necesidad va de 80 hasta 180 MW.

  • El contrato tendrá una duración de 540 días (18 meses).

  • Las compañías deberán presentar:

    • Documentación técnica

    • Oferta económica

    • Potencia efectiva ofertada por cada predio

La finalidad de esta fase es realizar un sondeo de mercado que permita a Celec evaluar la viabilidad técnica y financiera de las propuestas.

Tercer intento consecutivo para tener energía termoeléctrica

Este anuncio marca el tercer intento del Gobierno en menos de un año por adjudicar energía térmica en Pascuales. A finales de 2024, la empresa Elecaustro abrió un concurso similar para arrendar turbinas duales diésel-gas, pero el proceso no se concretó.

Meses antes, en noviembre de 2024, Electroguayas adjudicó al consorcio Worlding S.A. un contrato por USD 104,5 millones por los mismos 260 MW, también durante 18 meses. No se ha confirmado si ese contrato fue suspendido.

La amenaza del estiaje y el rol de Paute

En mayo de 2025, la demanda eléctrica nacional alcanzó un récord de 5.110 MW, según datos del operador estatal Cenace. Este pico ha sido atendido gracias al Complejo Hidroeléctrico Paute, que por ahora opera con embalses llenos tras intensas lluvias.

Sin embargo, la Empresa Pública de Agua Potable (Etapa) de Cuenca ha alertado que mayo marca la transición a la época seca, lo que pondría en riesgo la generación hidroeléctrica que abastece al 38 % del país.

Aunque el Gobierno ha reactivado el proceso de alquiler de energía termoeléctrica, las dudas persisten: ¿será esta la convocatoria definitiva o un nuevo intento fallido? Con el estiaje en el horizonte, garantizar energía fiable no es solo una meta técnica, sino una urgencia nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO