El Gobierno del Reino Unido impuso este martes su mayor paquete de sanciones contra Rusia, con más de 100 medidas restrictivas, tras una reciente oleada de ataques con drones rusos en Ucrania.
La decisión fue anunciada por el Ministerio de Exteriores británico como una respuesta directa al aumento de la violencia ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, contra civiles ucranianos.
Las sanciones apuntan a instituciones financieras, buques de transporte de crudo y entidades propagandísticas del Kremlin, con el objetivo de debilitar la maquinaria de guerra rusa.
Reino Unido responde a Moscú
En una jornada marcada por la tensión diplomática, el Reino Unido ha lanzado un mensaje claro a Moscú: la violencia tendrá un costo creciente. El martes, el gobierno británico anunció su paquete de sanciones más amplio desde el inicio del conflicto en Ucrania, hace ya más de tres años.
Estas medidas fueron presentadas tras un masivo ataque ruso con drones dirigido a infraestructuras clave en territorio ucraniano, un episodio que ha reavivado la indignación en Occidente. Las nuevas sanciones buscan incrementar la presión sobre actores clave del aparato bélico ruso y cerrar vías de financiamiento para la guerra.
“El presidente Putin ha dejado claro que no busca una salida pacífica. Por eso aumentamos la presión con estas sanciones”, expresó el canciller británico, David Lammy, en un comunicado oficial.
¿Quiénes son los objetivos del nuevo paquete?
El Ministerio de Exteriores del Reino Unido detalló que las nuevas sanciones alcanzan a más de 100 entidades e individuos. Entre ellos se encuentran:
46 instituciones financieras, acusadas de facilitar la evasión de sanciones internacionales.
14 miembros de la Agencia de Diseño Social, responsables de la propaganda pro-Kremlin.
18 buques petroleros, parte de la llamada “flota en la sombra” de Putin.
El ciudadano británico John Michael Ormerod, implicado en apoyar actividades logísticas de los buques sancionados.
Estas medidas no solo buscan cortar recursos a Moscú, sino también bloquear las vías de desinformación que el Kremlin ha utilizado para manipular la narrativa de la guerra.
Zelenski agradece a Londres por las sanciones
Desde Kiev, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su reconocimiento al Reino Unido. A través de la red social X, Zelenski agradeció al primer ministro Keir Starmer por el contundente paquete de sanciones y destacó su papel en la presión internacional para alcanzar una paz duradera.
“Solo la coerción funcionará. Hoy tenemos sanciones del Reino Unido y de la Unión Europea. Sería positivo que Estados Unidos también colaborara”, manifestó el mandatario ucraniano.
Zelenski también sostuvo conversaciones con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para coordinar esfuerzos en defensa y producción de armamento. “Necesitamos mantener una visión compartida y actuar juntos”, añadió el presidente ucraniano.
Reacción rusa: «sanciones ilegítimas»
La respuesta desde Moscú no se hizo esperar. La embajada rusa en Londres calificó las sanciones británicas como “ilegítimas” y criticó los métodos occidentales, que consideran “amenazas disfrazadas de diplomacia”.
“La nueva lista de sanciones es una combinación desordenada de nombres y entidades sin coherencia. Es un intento de eclipsar a la Unión Europea”, declaró la embajada a través de su canal en Telegram.
Además, se acusó al gobierno británico de actuar con una “estrechez de miras” motivada por una necesidad de protagonismo político tras el Brexit, y se puso en duda el respaldo popular a estas medidas entre la ciudadanía británica.
Próximos pasos de la presión a Rusia
Las sanciones británicas se dan en un contexto en el que la Unión Europea prepara su 17º paquete de medidas contra Rusia, lo que refuerza la coordinación internacional contra el Kremlin. El gobierno británico insiste en que estas acciones están “provocando daños significativos a la economía rusa”.
Si bien Estados Unidos aún no ha anunciado un nuevo paquete de sanciones, Ucrania espera que la presión diplomática se traduzca en acciones concretas en los próximos días, especialmente tras las recientes conversaciones entre Zelenski y el expresidente Donald Trump.
Contexto: tres años de guerra y presión a Rusia
Desde que Rusia inició la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, los países occidentales han adoptado múltiples rondas de sanciones económicas, diplomáticas y comerciales. El objetivo ha sido siempre el mismo: estrangular el financiamiento del esfuerzo bélico ruso y forzar a Putin a una mesa de negociaciones.
Con esta nueva medida, Reino Unido eleva su papel como actor protagónico en el frente diplomático contra Moscú, incluso por delante de algunos países europeos que aún debaten el alcance de sus propias restricciones. (Con datos de Europa Press)