En una reciente entrevista, la periodista Anabel Hernández afirmó que Joaquín y Ovidio Guzmán López, conocidos como Los Chapitos, han entregado al gobierno de Estados Unidos videos que documentan entregas de dinero a expresidentes mexicanos y otras figuras políticas. Según Hernández, estas grabaciones formarían parte de su estrategia para negociar con las autoridades estadounidenses y reducir sus penas.
Los Chapitos y la estrategia de colaboración
Tras la captura y extradición de Joaquín «El Chapo» Guzmán en 2017, sus hijos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Ovidio y Joaquín Guzmán López asumieron roles de liderazgo en el Cártel de Sinaloa. A diferencia de su padre, que intentó colaborar con la justicia estadounidense bajo condiciones inaceptables, Los Chapitos habrían optado por una colaboración más estratégica. Según Anabel Hernández, «Ellos entendieron que enfrentaban cadena perpetua. Para alguien de treinta o cuarenta años, eso es una lápida. Por eso decidieron colaborar».
Videos como herramienta de negociación
Hernández sostiene que Joaquín y Ovidio Guzmán López poseen videos que documentan entregas de dinero a expresidentes mexicanos y otras figuras políticas. «Joaquín y sus hermanos grababan a personas. Cuando entregaban dinero, igual que el Chapo Guzmán», afirmó la periodista en una entrevista.
Implicaciones políticas y figuras mencionadas
La periodista también ha señalado que la información que Los Chapitos podrían revelar incluye presuntos vínculos con expresidentes mexicanos como Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. En su libro «La Historia Secreta», Hernández menciona que testigos directos han señalado que López Obrador recibió dinero del Cártel de Sinaloa para su campaña presidencial de 2006. Sin embargo, el presidente ha negado estas acusaciones y no ha presentado demandas legales contra la periodista.
La caída de El Mayo Zambada y sus repercusiones
La captura de Ismael «El Mayo» Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, en julio de 2024, ha tenido un impacto significativo en la estructura del cártel. Según Hernández, esta detención ha generado tensiones internas entre Los Chapitos y otras facciones del cártel, como la liderada por su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar. La periodista señala que el debilitamiento del liderazgo de Iván Archivaldo ha afectado su capacidad para mantener el control sobre sus seguidores y operaciones.
Colaboración en curso
Uno de los indicios más visibles de esta presunta colaboración con el gobierno de Estados Unidos fue el traslado reciente de Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, y al menos 16 familiares más desde México hacia territorio estadounidense.
Según reveló Anabel Hernández, el movimiento se realizó de manera discreta, con apoyo de autoridades mexicanas y bajo supervisión de agencias estadounidenses.
El traslado es parte de un acuerdo, según la periodista
“No se trata solo de protección familiar. Este tipo de traslados, cuando se realizan en silencio, apuntan a un acuerdo judicial en curso”, explicó Hernández durante la entrevista con Emmanuel Mendoza Cancino en el canal Noticias en Breve.
La periodista subrayó que el gobierno de Estados Unidos no acepta el ingreso de personas vinculadas al crimen organizado sin una justificación legal sólida. Para eso se requiere el testimonio clave de sus familiares directos o acuerdos de colaboración estructurados, opina.
Este hecho refuerza la hipótesis de que Ovidio y Joaquín Guzmán López han optado por colaborar activamente con las autoridades estadounidenses. Se presume, según la comunicadora que están entregando información sensible. Esto a cambio de posibles reducciones de condena o protección para su entorno más cercano.
El Cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas y antiguas de México, dedicada principalmente al narcotráfico. Fundado a finales de la década de 1980 tras la desintegración del Cártel de Guadalajara, opera desde el estado de Sinaloa y tiene una presencia significativa en Estados Unidos.
La organización ha sido conocida por su capacidad logística, uso de sobornos y estrategias de negociación, aunque también ha estado involucrada en violentos enfrentamientos internos y externos. (15)