La miel de abeja y sus productos derivados predominaron en el primer encuentro de apicultores que se realizó en Portoviejo. Este evento se realizó este martes 20 de mayo, para conmemorar el Día Mundial de las Abejas.
El encuentro se efectuó en el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI), de la Prefectura de Manabí. Allí, alrededor de 50 apicultores de varios cantones de Manabí intercambiaron experiencias sobre esta labor.
Además, hubo exposiciones sobre la adaptación de la apicultura al cambio climático, el proceso de producción de la miel, la regulación y comercialización segura, y otros temas.
La producción de miel es baja por el invierno
Por la temporada invernal, la producción de miel de las abejas silvestre es baja. Se espera que la floración de los árboles que es fundamental para la producción de miel, por parte de las abejas.
Miguel Solórzano, apicultor de Chone, dijo que esta es una actividad interesante y única. «Los productos de la abeja son únicos, pero pasamos por muchas dificultades económicas», señaló.
El apicultor considera que las autoridades nacionales han hecho muy poco para mejorar el mercado y se logre vender la miel de abeja. «Habemos apicultores que tenemos guardada la miel, porque no hay mercado», lamentó.

Carmen Rivera, expende el producto en el sitio Quimis. Indicó que sus hijos se encargan de recolectar la miel que producen las abejas en las cajas que poseen, donde ubica la abeja reina. Esta es una labor que se realiza desde hace décadas y que requiere de vestimenta especial.
Buscan impulsar la apicultura
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, dijo que el encuentro fue para impulsar esta actividad, pues la apicultura es muy importante para la conservación de los ecosistemas. Esto, debido a que la polinización por las abejas es un proceso fundamental para la reproducción de muchas plantas, incluso cultivos agrícolas.
“La floración depende mucho de la polinización”, mencionó el prefecto, quien recalcó que las abejas no solo son productoras de miel, sino también producen la cera.
En el encuentro, los emprendedores también mostraron sus productos que tienen como materia prima la miel de abeja. Jabones, velas, shampoo y otros productos cosméticos se exhibieron en este encuentro. “A través de la innovación y la sostenibilidad, estamos logrando que la cadena productiva se impulse”, señaló el prefecto.
Orlando recalcó que, a través de la escuela del productor, han llegado a varios cantones de Manabí y han dotado de herramientas y vestimenta a los apicultores.
El Día Mundial de las Abejas surgió el 2017
El Día Mundial de las Abejas se conmemora el 20 de mayo. En el 2017, la Organización de Naciones Unidad (ONU) proclamó esta fecha en en honor al nacimiento de Anton Janša, pionero en apicultura moderna.
Esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
«El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo«, señala un comunicado de las Naciones Unidas.