Este 18 de mayo de 2025, Colombia registró temblores de magnitudes entre 2.6 y 3.8, reportados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Los sismos, ocurridos en regiones como Tolima y Cundinamarca, afortunadamente no dejaron víctimas que lamentar, pero generaron preocupación por posibles réplicas. La actividad sísmica responde a la ubicación del país en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Temblores registrados en Colombia hoy
El SGC informó que el sismo más reciente ocurrió a las 01:17 hora local en Roncesvalles, Tolima, con una magnitud de 3.8 y profundidad menor a 30 km. Otro evento, de magnitud 3.5, se registró a las 22:11 en Cucunubá, Cundinamarca, a 146 km de profundidad. Además, un sismo internacional de magnitud 6.0 se sintió a las 05:22 en la frontera Colombia-Venezuela, sin reportes de daños.
Hasta el momento no se han confirmado réplicas significativas, pero el Servicio Geológico Colombiano mantiene monitoreo constante. Los temblores, aunque de baja magnitud, generaron alerta en comunidades cercanas a los epicentros. En redes sociales, usuarios reportaron haber sentido los movimientos en Bogotá y Boyacá.
El Servicio Geológico Colombiano instó a la población a reportar cualquier percepción de sismos en su plataforma oficial. También recomendó mantener mochilas de emergencia y seguir protocolos de seguridad, como buscar refugio bajo muebles sólidos durante un temblor.
Contexto y antecedentes de sismos en Colombia
Colombia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país de alta actividad sísmica. La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana y la fricción con la placa del Caribe generan temblores frecuentes. Regiones como Nariño, Chocó, Caldas y Santander son zonas de alto riesgo, siendo el “Nido sísmico de Bucaramanga” una de las áreas más activas.
Históricamente, el terremoto de Armenia en 1999, con 2000 víctimas mortales, marcó un hito en la normativa de construcción sismo-resistente. Otros sismos relevantes incluyen el de 1906 (magnitud 8.8) y el de 2018 en San Andrés (magnitud 6.1). Según el Servicio Geológico Colombiano, Colombia registra anualmente unos siete sismos de magnitud 5.0 a 5.9, uno de 6.0 a 6.9, y uno mayor a 8.0 cada 30 años.
En 2025, la actividad sísmica ha sido moderada. El sismo más fuerte hasta mayo fue de magnitud 5.6 el 10 de enero en el Chocó. En las últimas 24 horas, se reportaron 28 temblores en Colombia, ninguno superior a 3.1, según VolcanoDiscovery.
Impacto en otros países
El sismo de magnitud 6.0 en la frontera colombo-venezolana se sintió en Venezuela, particularmente en estados como Táchira y Mérida, sin reportes de daños. No hay registros de que otros países percibieran los temblores de hoy. Sin embargo, la región del Caribe y países como Ecuador y Perú, también en el Cinturón de Fuego, comparten un riesgo sísmico similar.
El monitoreo regional, liderado por entidades como el Instituto Geofísico de Ecuador, muestra que no se reportaron réplicas transfronterizas. La cooperación entre países es clave para alertas tempranas, como las emitidas por Google en dispositivos Android.