Este fin de semana, más de 800 familias de la ciudadela San Alejo en Portoviejo. Recibieron atención médica y también vacunas contra la tosferina, una enfermedad respiratoria contagiosa. La Alcaldía y el Ministerio de Salud Pública lideran la iniciativa para controlar el aumento de casos en el cantón.
Acción inmediata contra la tosferina
La tosferina, una infección respiratoria que afecta principalmente a niños y adultos no vacunados, ha registrado un incremento de casos en varias zonas de Ecuador. En respuesta, la Alcaldía de Portoviejo y el Ministerio de Salud Pública desplegaron 24 brigadas médicas este 18 de mayo en la ciudadela San Alejo. Estas brigadas médicas realizan visitas domiciliarias, aplican vacunas, implementan cercos epidemiológicos y educan a las familias sobre medidas de prevención, como el lavado de manos y el uso de mascarillas en casos de síntomas respiratorios.
El objetivo es evitar que se propague dicha enfermedad, que puede causar tos severa, dificultad para respirar y complicaciones graves en bebés. Según datos del Ministerio de Salud, los casos de tosferina han aumentado en sectores urbanos y rurales del país, lo que motivó esta intervención urgente en Portoviejo, un cantón clave de Manabí.
Fortalecimiento de la salud en San Alejo
La Coordinación Zona 4 Salud, con el apoyo de la Alcaldía de Portoviejo, movilizó a más de 25 funcionarios para garantizar la logística de las jornadas de inmunización. Las brigadas médicas no solo aplican vacunas contra la tosferina, sino que también ofrecen chequeos médicos y charlas educativas. En San Alejo, una comunidad vulnerable del cantón, estas acciones benefician directamente a 800 familias, muchas de las cuales enfrentan barreras de acceso a servicios de salud.
La Alcaldía destacó su compromiso con la población, asegurando que las jornadas continuarán en otros sectores si los casos persisten. “Portoviejo actúa con responsabilidad, cuidando la salud de quienes más lo necesitan”, señaló un comunicado oficial. Además, se reforzó la importancia de completar el esquema de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años, para prevenir brotes futuros.
La tosferina en Ecuador
Esta enfermedad refleja la necesidad de fortalecer las campañas de inmunización. Aunque no se reportan cifras específicas de casos en Portoviejo, la acción conjunta entre autoridades locales y nacionales demuestra un enfoque proactivo. Estas jornadas no solo protegen a San Alejo, sino que sientan un precedente para otras ciudades enfrentando el mismo desafío.