Crisis en la producción africana dispara precios del cacao
El mercado mundial del cacao enfrenta volatilidad. Costa de Marfil y Ghana, que producen 60-65% del cacao global, redujeron su oferta en 14% entre 2023 y 2024, pasando de 4,9 a 4,2 millones de toneladas.
El Banco Mundial señala que “las malas condiciones meteorológicas en África occidental” son la causa principal. Sequías, lluvias intensas y el cambio climático afectan los cultivos. Además, enfermedades como los “brotes hinchados” han mermado la producción.
El problema de los productores africanos de cacao
En Costa de Marfil, las lluvias excesivas dañan los cultivos. En Ghana, las olas de calor y sequías limitan el rendimiento. Hay dos problemas adicionales, el avance de la minería ilegal que llega a zonas que antes eran agrícolas y la presencia de plagas golpean los cultivos. «hinchados» es la que más los afecta.
Estos factores han generado una escasez global. Los precios alcanzaron $12.000 por tonelada en 2024, un alza del 30% en diciembre, según el Banco Mundial. La especulación en los mercados agrava la situación.
La Organización Internacional del Cacao estima que la actual producción de cacao de Ghana, comparada con la de hace cuatro años, será inferior en un 40 por ciento. La organización plantea que hay que talar los árboles infectados para parar la plaga.
En Nigeria y Camerún también hay inconvenientes, porque las plantas se han envejecido y la producción cae.
¿Qué es el virus de los brotes hinchados que afecta el cacao africano?
Impacto en los productores ecuatorianos
Para 2025, el Banco Mundial espera que los precios suban un 9%. No se prevé una recuperación significativa en África. Esto mantiene la presión sobre los precios, beneficiando a productores de países como Ecuador.
Ecuador se consolida como un líder en el mercado del cacao. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de cacao alcanzaron $956 millones, un aumento del 194% frente a los $325 millones de 2024, según el Banco Central del Ecuador.
“En este primer trimestre superamos al banano, especialmente por el valor del cacao”, afirmó Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), en una entrevista con HCJB.
Tras 60 años el cacao supera al banano nuevamente
El cacao ecuatoriano superó al banano en exportaciones tras seis décadas. “El cacao y sus derivados están igualando en valor lo que un año atrás exportaba el camarón. La pepa de oro ha vuelto”, destacó Fausto Ortiz, exministro de Economía.
En 2024, el país generó $1.500 millones adicionales por el alza del 230% en el precio del cacao, según Fausto Herrera, exministro de Finanzas.
Los principales destinos de las exportaciones son Estados Unidos y la Unión Europea. La demanda crece por el cacao fino de aroma, una fortaleza reconocida de Ecuador.
Beneficios para pequeños productores
El alza de precios beneficia a los productores ecuatorianos. “Es el segundo año en el que el cacao ha subido el precio o se ha mantenido” en valores altos, explicó Casanova. Los productores triplican sus ingresos. Esto permite invertir en fertilización y riego. “Eso mejorará la productividad en los próximos meses”, agregó Merlyn Casanova.
Desafíos globales y especulación
La especulación en los mercados contribuye a la volatilidad. Los precios podrían registrar nuevos picos si persisten las condiciones climáticas adversas. El cambio climático seguirá afectando a Costa de Marfil y Ghana. Las plagas, como los “brotes hinchados”, complican la recuperación de la oferta.
Ecuador aprovecha la crisis africana. Su cacao fino de aroma, reconocido como el mejor del mundo, gana terreno. La combinación de clima favorable y esfuerzo de los productores posiciona al país como un actor clave.