San Pablo, parroquia del cantón Portoviejo, celebró el jueves 16 de mayo su aniversario número 39 de parroquialización con una sesión solemne que reunió a autoridades, dirigentes y ciudadanos para rendir homenaje a su historia y anunciar nuevas obras para su desarrollo.
San Pablo conmemoró 39 años como parroquia rural de Portoviejo
La jornada conmemorativa se desarrolló en el coliseo parroquial de San Pablo, donde se instalaron pantallas y tarimas para recibir a autoridades cantonales y líderes comunitarios. El acto comenzó a media mañana, con el ingreso de autoridades y ciudadanos.
Yuri Santana, vicepresidente del Consejo Parroquial y presidente del sector 4, fue uno de los oradores principales del evento. En su discurso recordó que el 16 de mayo de 1986 San Pablo fue oficialmente declarada parroquia de Portoviejo. Desde entonces ha consolidado una identidad propia y un modelo de desarrollo local.
“Hoy estamos celebrando 39 años de parroquialización. Este aniversario es más que una fecha simbólica. Es el reflejo de nuestra historia, de nuestras luchas y del compromiso con el presente y el futuro”, expresó Santana.
Reconocimientos a líderes que defendieron el territorio parroquial
Uno de los momentos centrales del acto fue la entrega de reconocimientos a ciudadanos y funcionarios que han aportado al crecimiento de San Pablo. Entre ellos estuvieron varios concejales que ayudaron a recuperar parte del territorio que había sido desmembrado en procesos anteriores.
Según Santana, estos homenajes fueron decididos de forma consensuada entre representantes barriales y autoridades parroquiales. “Nos ayudaron a recuperar nuestro territorio y por eso merecen este reconocimiento. Es un acto de justicia y de memoria”, señaló.
Además, se entregaron placas y menciones honoríficas a dirigentes comunitarios, maestros, agricultores y ciudadanos que han impulsado obras, servicios y actividades culturales en beneficio de la parroquia.
Alcalde Pincay anunció obras para San Pablo
Durante el acto, el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, dirigió un mensaje a los habitantes de San Pablo. Confirmó que su presencia no era solo simbólica, sino también un respaldo con hechos. “Venimos a rendir homenaje con obras. Aquí estamos con el mirador, con el estadio que se va a hacer, y con calles que estamos interviniendo”, dijo.
Entre las obras mencionadas por el alcalde está el mirador turístico, que actualmente tiene un 45 % de avance. También anunció la pavimentación de varias calles, entre ellas la calle Sinaí, y la planificación de un nuevo estadio parroquial, uno de los pedidos más reiterados por la comunidad.
Pincay destacó que el desarrollo del cantón es parte del eje estratégico de su administración. En ese sentido, dijo que San Pablo no está fuera del mapa de inversión del municipio, sino que forma parte del plan de obras descentralizadas en todo el cantón.
Javier Pincay: «Se viene mucha inversión en el proyecto de negocios Villanueva»
Proyecto del mercado mayorista en fase de financiamiento
Uno de los anuncios más relevantes del evento fue el avance del proyecto del mercado mayorista de San Pablo. El alcalde explicó que ya se cuenta con los estudios definitivos, valorados en más de 7 millones de dólares. La siguiente fase será conseguir el financiamiento para su construcción.
Este centro de abasto, según Pincay, no solo será una obra física, sino un motor económico para la zona rural de Portoviejo. Recordó que el mercado actual fue afectado por el terremoto de 2016, lo que redujo su operatividad y capacidad comercial. Por esa razón, se ha gestionado su inclusión en el Comité de la Reconstrucción.
“El mercado dinamiza la economía. San Pablo se lo merece. Estamos buscando los recursos. Cuando se posesione de nuevo el presidente, retomaremos el trámite para que se concrete”, explicó el alcalde frente a la ciudadanía.
Educación y mantenimiento de infraestructura escolar
Otro de los temas abordados por el alcalde fue el estado de las instalaciones del coliseo de San Pablo. Pincay manifestó su inconformidad por las filtraciones de agua en el colegio parroquial, a pesar de las recientes inversiones en pintura y adecuaciones externas.
“Ya di la disposición. Si en 15 días no se soluciona este problema, habrá consecuencias. No puede ser que pintemos bonito y el agua se filtre. Hay que hacer un trabajo completo”, advirtió. También invitó a los periodistas a regresar en dos semanas para verificar si las reparaciones se cumplieron.
La denuncia sobre las filtraciones fue presentada por directivos de la parroquia durante la ceremonia. Las lluvias del viernes anterior evidenciaron las deficiencias estructurales que aún persisten en la estructura.
Una parroquia con visión de desarrollo integral
La conmemoración de los 39 años de San Pablo reafirmó su relevancia como parroquia rural con identidad, producción y proyección. Las obras anunciadas y los homenajes entregados forman parte de un proceso más amplio de fortalecimiento local.
El compromiso de las autoridades y el empuje de la comunidad marcan la ruta hacia los 40 años de vida parroquial. Con proyectos estratégicos como el mercado mayorista, el mirador y la inversión en infraestructura educativa, San Pablo apunta a consolidarse como referente del desarrollo en Portoviejo.