Operativos de ATM dejan 33 citaciones y 27 vehículos retenidos en Guasmo Sur

Los controles de la ATM responden a denuncias ciudadanas sobre robos en tricimotos, conocidos como “carreras delictivas”.
La ATM planea implementar tecnología de reconocimiento de placas para agilizar verificaciones en 2026.
La ATM planea implementar tecnología de reconocimiento de placas para agilizar verificaciones en 2026.
La ATM planea implementar tecnología de reconocimiento de placas para agilizar verificaciones en 2026.
La ATM planea implementar tecnología de reconocimiento de placas para agilizar verificaciones en 2026.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil, junto con la Policía Nacional, intensifica los operativos para garantizar la seguridad vial. En el sector de Guasmo Sur, verificaron placas, documentos y revisiones técnicas vehiculares. El resultado: 33 citaciones y 27 vehículos retenidos, incluyendo 8 tricimotos y 16 motos por falta de matrículas o títulos habilitantes.

Según la ATM, estos controles buscan reducir infracciones y delitos asociados a vehículos irregulares. Los operativos, desplegados en la Av. Raúl Clemente Huerta, refuerzan el compromiso  con el orden, según informó el municipio.  Además, los controles responden a denuncias ciudadanas sobre robos en tricimotos, conocidos como “carreras delictivas”.

En Guasmo Sur, las autoridades revisaron minuciosamente las condiciones técnicas de los vehículos. Los 27 automotores retenidos ingresaron al Centro de Retención Vehicular en Vía a la Costa. La ATM informó que, desde enero de 2025, ejecutó 1,200 operativos, emitiendo 4,500 citaciones y reteniendo 1,100 vehículos. 

Por otro lado, Guayaquil cuenta con antecedentes de operativos similares. En noviembre de 2024, en el mismo Guasmo Sur, la ATM y la Policía Nacional retuvieron 71 vehículos, incluyendo 26 tricimotos y 45 motos, tras emitir 90 citaciones. Este operativo, realizado en El Pedregal, apuntó a vehículos sin placas ni matriculación. Asimismo, en septiembre de 2024, controles en Urdesa y Puerto Lisa dejaron 20 motos retenidas y 56 citaciones.

Otros resultados del la ATM

Sin embargo, los operativos enfrentan desafíos. En octubre de 2024, en la Cooperativa Juan Montalvo, un control de tricimotos derivó en un ataque con un explosivo que incendió un vehículo retenido. A pesar de no reportar heridos, el incidente evidenció tensiones con conductores informales. La ATM condenó el hecho y reforzó la presencia policial en operativos posteriores.

Durante el 2022, protestas en el sur de Guayaquil por controles similares dejaron cinco tricimotos retenidas y siete detenidos, mostrando la resistencia de algunos sectores. En contraste, otras ciudades ofrecen lecciones valiosas. Por ejemplo, en Bogotá, Colombia, operativos de 2023 contra motos ilegales redujeron un 15% los robos en vías urbanas, según la Secretaría de Movilidad.

En Quito, los controles de 2024 del Cuerpo de Agentes Metropolitanos sancionaron a 2,000 vehículos, priorizando zonas de alta delincuencia. Estos ejemplos inspiran a Guayaquil a optimizar sus estrategias. La ATM planea implementar tecnología de reconocimiento de placas para agilizar verificaciones en 2026, según un anuncio municipal.

Campañas de seguridad vial

Además, los operativos no solo persiguen sanciones, sino también concienciación. En mayo de 2025, la ATM lanzó campañas educativas en Guasmo Sur para promover el uso de cascos y la regularización de tricimotos. Estas acciones complementan los controles, buscando reducir las 514 sanciones por infracciones menores reportadas en febrero de 2025.

El alcalde Aquiles Álvarez destacó en redes sociales que “Guayaquil es una ciudad de orden”. Los ciudadanos, por su parte, valoran la seguridad, pero piden más claridad en los procesos de devolución de vehículos. Por último, el impacto de estos operativos trasciende lo inmediato. Al retirar vehículos irregulares, Guayaquil reduce riesgos de accidentes y delitos.

Sin embargo, persisten retos, como la regularización de tricimotos artesanales, que representan el 30% de las unidades en el sur, según un estudio de la ATM de 2023. La ciudad avanza con firmeza, pero la colaboración ciudadana será clave para consolidar estos esfuerzos. En 2025, Guayaquil se posiciona como referente en control vial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO