Desde mayo de 2025, la Corporación Nacional de Electrificación (CNEL) Manabí ha suspendido la entrega de planillas físicas de aviso de pago. Esta medida busca modernizar el servicio, promoviendo la consulta del consumo eléctrico a través de canales digitales. Los abonados ahora recibirán notificaciones en sus correos electrónicos registrados, según informó el departamento de Comunicación. Para facilitar esta transición, entre marzo y abril se instó a los usuarios a actualizar sus datos.
CNEL ofrece canales digitales para consultar el consumo de las planillas
CNEL ofrece múltiples plataformas para acceder a las planillas electrónicas. Los usuarios pueden utilizar la aplicación móvil CNEL APP, disponible para Android y iOS, o la página web oficial (www.cnel.gob.ec) (www.cnel.gob.ec). Estas herramientas permiten consultar el consumo, pagar facturas y gestionar servicios. Además, la empresa asegura que los sistemas son seguros y accesibles. Sin embargo, la digitalización requiere que los abonados estén familiarizados con la tecnología, lo que no siempre es el caso.
Desafíos para los adultos mayores
La transición digital ha generado descontento entre personas de la tercera edad. Monserrate Pinargote, una adulta mayor de Manta, expresó su frustración: “Apenas sé leer y escribir mi nombre, no manejo tecnología ni tengo quién me ayude”. Como ella, muchos enfrentan la brecha digital. Desde abril, las oficinas de atención al cliente de CNEL Manta han registrado un aumento de consultas de adultos mayores desorientados por la falta de planillas físicas.
Brecha tecnológica en Manabí
La digitalización de servicios públicos pone en evidencia las desigualdades tecnológicas en Ecuador. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de 2023, solo el 35% de los adultos mayores en zonas urbanas de Manabí utiliza internet regularmente. Esta realidad complica la adopción de plataformas digitales. Aunque CNEL ha implementado campañas de capacitación, muchos usuarios de la tercera edad carecen de acceso a dispositivos o apoyo familiar.
Para mitigar el impacto, CNEL podría implementar soluciones inclusivas, como puntos de atención presencial o tutoriales presenciales para adultos mayores, sugiere Elías Lino, ciudadano. Además, alianzas con gobiernos locales podrían facilitar talleres de alfabetización digital. Mientras tanto, la empresa insiste en que la digitalización optimizará recursos y reducirá el impacto ambiental.