Fuentes médicas confirmaron al diario Filastín, ligado a Hamás, que Jan Yunis, en el sur de Gaza, sufrió el mayor impacto de los ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Como resultado, el Hospital Europeo de Gaza, ubicado en esta localidad, quedó fuera de servicio, afectando servicios especializados como neurocirugía, cirugía torácica, cardiovascular y oftalmología. Los bombardeos también dañaron vías de acceso y carreteras cercanas al centro médico.
Los ataques dejaron víctimas en Rafá, también en el sur, y en el norte, en Gaza ciudad, Beit Lahia y Yabalia. En Yabalia, al menos 15 personas murieron tras bombardeos sobre una sala de oración y una clínica. Testigos reportaron que la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños, según Filastín, que inicialmente cifró 115 muertos. Los continuos bombardeos han causado daños significativos en infraestructuras y accesos a centros médicos.
Operaciones en Gaza
Israel intensificó sus operaciones en Gaza tras romper unilateralmente el alto el fuego, en respuesta a supuestas trabas de Hamás en las negociaciones para liberar rehenes. Desde hace más de dos meses, el Gobierno israelí ha restringido la entrega de ayuda humanitaria, buscando gestionar su distribución sin la supervisión de organizaciones humanitarias o agencias de la ONU. Este bloqueo ha agravado la crisis en el enclave, donde la población enfrenta escasez de alimentos y medicinas.
Ataques aéreos israelíes en Gaza dejan 22 niños muertos y agravan crisis humanitaria
Balance de la Ofensiva
Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, elevaron el balance de la ofensiva israelí, iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, a 53.010 muertos y cerca de 120.000 heridos. La mayoría de las víctimas son civiles, con un alto porcentaje de mujeres y niños, según reportes oficiales. La destrucción de infraestructuras, como hospitales y escuelas, ha dejado a gran parte de los 2.3 millones de habitantes de Gaza en condiciones humanitarias críticas.
Impacto Humanitario en Gaza
El cierre del Hospital Europeo complica aún más el acceso a atención médica en Gaza, donde otros centros, como el Hospital Al-Shifa, han sido dañados en ataques previos. La ONU y organizaciones humanitarias han alertado sobre el riesgo de hambruna y la falta de suministros médicos. Los bombardeos en zonas densamente pobladas, como Yabalia, han generado desplazamientos masivos, con familias buscando refugio en áreas ya saturadas.
Llamados Internacionales
La comunidad internacional ha instado a reanudar el alto el fuego y garantizar la entrega de ayuda humanitaria. La ONU reportó que el 60% de las viviendas en Gaza han sido destruidas, y miles de personas permanecen bajo escombros. Las negociaciones entre Israel y Hamás, mediadas por Qatar, siguen estancadas, mientras la violencia continúa escalando en el enclave.