La Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha ratificó la sentencia condenatoria contra Xavier Patricio V. E. A él impusieron la pena máxima agravada de 34 años y 8 meses de privación de libertad por el delito de desaparición involuntaria con resultado de muerte.
La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas demostró su vinculación con el crimen. Ocurrió en julio de 2023, cuando secuestraron a un hombre en un restaurante del sector La Carolina, Quito. Posteriormente lo hallaron muerto con una nota que decía “por sapo”. Las pruebas, incluyendo una huella dactilar del procesado, lo relacionan con el Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) “Los Lobos”. Y lo acusaron de desaparición involuntaria.
El crimen ocurrió en julio de 2023, cuando la víctima, cuya identidad no ha sido revelada, se convirtió en víctima de desaparición involuntaria. La secuestraron en un restaurante ubicado en el sector La Carolina, una zona comercial y residencial del norte de Quito. Horas después, el cadáver del hombre lo hallaron con una nota.
Esta tenía la inscripción “por sapo”, un término asociado con delaciones en el ámbito delictivo. La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas lideró la investigación, recopilando pruebas que señalaron a Xavier Patricio V. E., como uno de los responsables por desaparición involuntaria.
Desaparición involuntaria
Entre los elementos presentados por la Fiscalía por desaparición involuntaria: Una huella dactilar de Xavier Patricio V. E., encontrada en la hoja de papel con la inscripción “por sapo”, hallada junto al cadáver. Mensajes de texto que evidencian la intención de causar la muerte de una persona. Pruebas que vinculan el crimen con el Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) “Los Lobos”, una organización criminal conocida por actividades como sicariato, extorsión y narcotráfico.
En la audiencia de primera instancia, estas pruebas fueron suficientes para que el Tribunal Penal dictara la sentencia condenatoria. La defensa de Xavier Patricio V. E, presentó un recurso de apelación. Pero, en la audiencia de segunda instancia celebrada el 14 de mayo de 2025, los Jueces de la Sala Penal rechazaron sus argumentos. En cambio ratificaron la pena de 34 años y 8 meses, la máxima por el delito desaparición involuntaria según el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Argumentos de la defensa y resolución judicial
Durante la audiencia de apelación, la defensa de Xavier Patricio V. E., intentó desvirtuar las pruebas presentadas por la Fiscalía por desaparición. Sus principales alegatos fueron: La huella dactilar no era suficiente para sustentar la condena. Esto porque no demostraba directamente la participación en el secuestro o la muerte. En su testimonio sin juramento, el procesado afirmó que escribió la frase “por sapo” a pedido de “unos estudiantes universitarios que buscaban hacer una broma”.
El día del crimen, Xavier Patricio V. E., aseguró que estaba trabajando como pintor en el sector de Calderón, al norte de Quito, pero el Tribunal no dio credibilidad a esta coartada. Los Jueces de la Sala Penal calificaron estos argumentos como “carentes de verosimilitud”. Además, señalaron que no estaban respaldados por pruebas ni guardaban coherencia con los elementos procesales. Y ratificaron la sentencia por desaparición.
La huella dactilar, los mensajes de texto y la vinculación con “Los Lobos” fueron considerados pruebas contundentes. En consecuencia, el recurso de apelación fue rechazado, y la sentencia de primera instancia fue confirmada.
Contexto del crimen organizado en Ecuador
El Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) “Los Lobos” es una de las organizaciones criminales más activas en Ecuador, involucrada en delitos como narcotráfico, sicariato, extorsión y secuestros. En Quito, su presencia ha crecido en sectores como La Carolina, donde los delitos relacionados con el crimen organizado, incluyendo desapariciones forzadas y homicidios, han aumentado en los últimos años.
En 2024, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas reportó un incremento del 12% en casos de desapariciones con indicios de violencia en Pichincha, muchos de ellos ligados a ajustes de cuentas entre grupos delictivos. El término “por sapo”, encontrado en la escena del crimen, es comúnmente usado por estas organizaciones. Esto para marcar a personas acusadas de traición o delación, lo que refuerza la hipótesis de un móvil relacionado con el crimen organizado.
Este caso se suma a otros hechos violentos recientes en Ecuador. En Manabí, el 12 de mayo de 2025, Jeremy Josué Bazurto Pico (21 años) y Alex Pincay (18 años) fueron asesinados en una balacera en Eloy Alfaro, Manta. El 13 de mayo, Jhon Alexander Cuenca Cabezas (18 años) murió en un ataque similar en Montecristi. En Santa Elena, el 14 de mayo, un operativo contra un secuestro extorsivo dejó siete presuntos delincuentes y un agente policial muertos. Estos incidentes reflejan la escalada de violencia en el país, impulsada por grupos como “Los Lobos”. (27)