Feriado nacional del 24 de mayo se traslada al viernes 23: detalles sobre el descanso en Ecuador

Ecuador disfrutará de un nuevo feriado nacional en mayo de 2025 por la Batalla del Pichincha, ofreciendo un fin de semana largo.
Feriado nacional del 24 de mayo se traslada al viernes 23 detalles sobre el descanso en Ecuador
Este cambio en el calendario permitirá a los ciudadanos disfrutar de tres días consecutivos de descanso: viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo.
Feriado nacional del 24 de mayo se traslada al viernes 23 detalles sobre el descanso en Ecuador
Este cambio en el calendario permitirá a los ciudadanos disfrutar de tres días consecutivos de descanso: viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo.

María Avilés

Redacción ED.

María Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El próximo feriado nacional en Ecuador será el viernes 23 de mayo de 2025, debido a la conmemoración de la Batalla del Pichincha, que históricamente se celebra el 24 de mayo. El Ministerio de Turismo confirmó el traslado de la fecha, brindando a los ecuatorianos un nuevo fin de semana de descanso.

Feriado nacional: Batalla de Pichincha

Tras el reciente feriado por el Día del Trabajador, Ecuador se alista para su segundo día de asueto nacional en mayo. Este feriado corresponde a la celebración de la Batalla del Pichincha, un evento crucial en la historia del país que selló su independencia. La fecha oficial, el 24 de mayo, caerá en sábado en 2025, lo que ha llevado a su traslado al viernes 23 de mayo, conforme a la normativa vigente.

Este cambio en el calendario permitirá a los ciudadanos disfrutar de tres días consecutivos de descanso: viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo. Es importante destacar que este feriado es de carácter obligatorio y no recuperable. Esto significa que, en caso de que los trabajadores deban laborar el viernes 23 de mayo, sus horas deberán ser remuneradas como extraordinarias, según lo estipula la ley ecuatoriana.

Medidas de precaución

La Batalla del Pichincha, librada el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán del mismo nombre, representa un hito fundamental en la historia de Ecuador. En este enfrentamiento, las tropas libertarias, bajo el mando del Mariscal Antonio José de Sucre, lograron una victoria decisiva sobre las fuerzas realistas españolas. Este triunfo allanó el camino para la independencia de lo que poco después se constituiría como la República del Ecuador, cuyo nacimiento se registró el 13 de mayo.

Es relevante mencionar que este feriado se presenta en un contexto particular para el país. Ecuador se encuentra actualmente bajo una alerta sanitaria debido a la presencia de casos de tos ferina y fiebre amarilla. Asimismo, la región Costa y Galápagos ha iniciado su período de clases. Ante esta situación, el Gobierno ha implementado medidas de precaución, como el uso obligatorio de mascarillas en instituciones educativas durante 60 días, con el objetivo de prevenir contagios, especialmente entre los menores de edad.

En total, Ecuador cuenta con 10 feriados nacionales a lo largo del año. Hasta la fecha, se han conmemorado cuatro: Año Nuevo, Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador. El feriado por la Batalla del Pichincha será el quinto en el calendario de 2025, ofreciendo a los ecuatorianos una nueva oportunidad para el descanso y la conmemoración de un hecho histórico trascendental.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO