Revolución Ciudadana anuncia acciones internacionales por presunto fraude en elecciones

La alianza Revolución Ciudadana-RETO, que respaldó la candidatura de Luisa González, ha insistido en que el proceso electoral estuvo marcado por inconsistencias. El asambleísta Franklin Samaniego ratificó estas acusaciones el 12 de mayo, señalando que el CNE no ha abordado adecuadamente las objeciones presentadas.
Franklin Samaniego anuncia acciones internacionales por presunto “megafraude” en elecciones 2025
Franklin Samaniego anuncia acciones internacionales por presunto “megafraude” en elecciones 2025
Franklin Samaniego anuncia acciones internacionales por presunto “megafraude” en elecciones 2025
Franklin Samaniego anuncia acciones internacionales por presunto “megafraude” en elecciones 2025

Redacción

Redacción ED.

El asambleísta Franklin Samaniego del movimiento Revolución Ciudadana (RC), anunció que su organización acudirá a instancias internacionales para denunciar un presunto «megafraude» en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, celebrada el 13 de abril de 2025. Esta declaración surge tras la proclamación oficial del triunfo del binomio Daniel Noboa y María José Pinto por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó a Noboa la reelección para el período 2025-2029. Según Samaniego, las irregularidades detectadas en el proceso electoral justifican una revisión exhaustiva en foros internacionales.

Denuncias de irregularidades en el proceso electoral

La alianza Revolución Ciudadana-RETO, que respaldó la candidatura de Luisa González, ha insistido en que el proceso electoral estuvo marcado por inconsistencias. Samaniego ratificó estas acusaciones el 12 de mayo, señalando que el CNE no ha abordado adecuadamente las objeciones presentadas. Entre las irregularidades mencionadas se encuentran actas con resultados inconsistentes y casos donde el número de votos superó al de sufragantes, como en el acta de la Junta Receptora del Voto (JRV) #3 de mujeres en la parroquia Mira, provincia de Carchi. La alianza presentó 1.021 actas físicas como evidencia, sumadas a un total de 16.026 actas impugnadas.

Francisco Estarellas, procurador de RC-RETO, explicó que las objeciones incluyen fallas en los procedimientos de cierre del escrutinio nacional. Sin embargo, el CNE negó previamente la revisión de unas 15.000 actas solicitadas por la alianza, argumentando que no se presentaron pruebas suficientes para justificar un reconteo. Esta decisión ha alimentado las críticas de RC, que considera que el organismo electoral carece de transparencia.

Contexto de las elecciones 2025

Las elecciones presidenciales de 2025 enfrentaron a Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y a Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana. Según los resultados oficiales, Noboa obtuvo el 55,63% de los votos, mientras que González alcanzó el 44,37%, una diferencia de 1.187.358 votos. La amplia ventaja de Noboa sorprendió, ya que encuestas previas proyectaban un empate técnico. Observadores internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), avalaron la transparencia del proceso, desestimando las denuncias de fraude.

No obstante, Revolución Ciudadana ha cuestionado la legitimidad de los resultados desde el cierre de urnas. La candidata González y el expresidente Rafael Correa, líder del movimiento, han calificado el proceso como “fraude electoral grotesco” en la historia de Ecuador. Las acusaciones incluyen el uso indebido de recursos públicos, cambios de última hora en recintos electorales y una supuesta militarización injustificada durante la jornada electoral.

Próximos pasos legales 

Samaniego enfatizó que, tras agotar las instancias nacionales, como el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), RC acudirá a organismos internacionales para exigir una investigación independiente. Aunque no especificó a qué instancias se dirigirá, mencionó la necesidad de garantizar “la verdadera democracia” mediante una auditoría tecnológica y de procesos electorales

Por su parte, el CNE, liderado por Diana Atamaint, ha defendido la transparencia del proceso, asegurando que los resultados reflejan la voluntad ciudadana. Atamaint destacó que las organizaciones políticas tuvieron la oportunidad de presentar impugnaciones, pero las denuncias de RC no cumplieron con los requisitos legales para alterar los resultados.

km

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO