Este es el Comando de la Frontera, grupo armado irregular que asesinó a 11 militares en Orellana

Los Comandos de la Frontera, aliados con Los Lobos, según el Ejército, mataron a 11 militares en Orellana, intensificando la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal.
Este es el Comando de la Frontera, grupo armado irregular que asesinó a 11 militares en Orellana
Este es el Comando de la Frontera, grupo armado irregular que asesinó a 11 militares en Orellana
Este es el Comando de la Frontera, grupo armado irregular que asesinó a 11 militares en Orellana
Este es el Comando de la Frontera, grupo armado irregular que asesinó a 11 militares en Orellana

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El 9 de mayo de 2025, 11 militares fueron asesinados en una emboscada en Alto Punino, Orellana, por los Comandos de la Frontera, aliados con Los Lobos, durante operativos contra la minería ilegal, según el Ejército ecuatoriano.

Emboscada en zona fronteriza

A las 09:00 del 9 de mayo, un equipo militar patrullaba Alto Punino, Orellana. Cuatro grupos vigilaban puntos fronterizos con Napo. En Sardinas ocurrió el ataque.

Henry Delgado, comandante del Ejército, confirmó que los Comandos de la Frontera ejecutaron la emboscada. Según indicó,  los soldados combatían la minería ilegal en la zona.

El grupo armado opera con Los Lobos, que buscan controlar el narcotráfico y la extracción ilícita de recursos en Orellana y Sucumbíos, según la Policía.

Perfil de los Comandos de la Frontera

Los Comandos de la Frontera son disidentes de los frentes 32 y 48 de las FARC. Surgieron tras el acuerdo de paz de 2016 en Colombia.

Liderados por Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, trafican cocaína y marihuana en Putumayo, Caquetá, Amazonas, Cauca y Nariño. Rojas es objetivo militar en Ecuador.

Rojas fue detenido en Bogotá en 2024 por una circular roja de Interpol. Enfrenta cargos por narcotráfico en EE. UU., pero su extradición está pendiente.

Historial de violencia

Desde 2024, el grupo ha matado a 12 militares y tres policías. En abril de 2024, asesinaron a cuatro personas en Joya de los Sachas.

En agosto de 2024, tres policías murieron en una guarida de Los Choneros. Los Comandos de la Frontera planeaban una matanza, según la Policía.

En marzo de 2025, un soldado murió en Barrancabermeja, Sucumbíos, tras un ataque a una patrulla de Inteligencia Militar por el mismo grupo.

Contexto de crimen organizado

Orellana y Sucumbíos enfrentan creciente violencia por narcotráfico y minería ilegal. En 2023, Ecuador reportó 183 delitos con explosivos, según datos policiales.

La frontera con Colombia facilita el tráfico de drogas. Los Comandos de la Frontera y Los Lobos compiten con Los Choneros por el control territorial.

En 2024, se incautaron ocho toneladas de droga en operativos contra ambos grupos. La zona minera de Alto Punino es un punto estratégico.

Liderazgo y estructura criminal

Roberto Álvarez Vera, prófugo, es el financista de los Comandos de la Frontera en Ecuador. Está procesado por narcotráfico, extorsión y lavado de activos.

Sus hijos, Carlos y Kerly Álvarez, enfrentan prisión preventiva. Expandieron operaciones ilícitas a España, con propiedades y vehículos de alta gama.

Juan Carlos Chulca, alias Chabalo, detenido en Manta en 2024, coordinaba laboratorios de droga en Colombia. Traficaba hacia México y España.

Acciones judiciales  en contra del Comando de la Frontera

En agosto de 2024, la Fiscalía General detuvo a 13 miembros del grupo. Confiscaron USD 200 millones en bienes y cuentas bancarias.

Diecisiete personas enfrentan juicio por narcotráfico y lavado de activos. Los imputados poseían grandes sumas de dinero y sustancias ilícitas.

En enero de 2025, el caso Fachada investigó a tres jueces por tráfico de influencias. No hay procesados formalmente en esta pesquisa.

Respuesta de las autoridades

El Ejército ecuatoriano reforzó patrullajes en Orellana y Napo tras el ataque. Las Fuerzas Armadas intensifican operativos en la frontera colombo-ecuatoriana. Mientras que la Policía analiza cámaras y testimonios para identificar a los atacantes. No se reportan detenciones por la emboscada del 9 de mayo.

En febrero de 2024, militares abatieron a un disidente en Alto Punino. Capturaron a dos colombianos en un campamento ilegal de minería.

Impacto del Comando de la Frontera en la región

La violencia en Orellana preocupa a la ciudadanía. Los residentes exigen mayor seguridad en zonas vulnerables al crimen organizado.

El Ejército ecuatoriano realiza operativos conjuntos con la Policía Nacional. En 2024, desmantelaron cinco laboratorios de droga en la frontera.

La Fiscalía General coordina con autoridades colombianas para combatir a los Comandos de la Frontera. Los diálogos de paz con Rojas complican las acciones.

Llamado a la colaboración

Las autoridades solicitan información ciudadana para capturar a los responsables. El sistema de emergencias está activo para recibir denuncias anónimas.

El Ejército ecuatoriano planea instalar nuevos puestos de control en Alto Punino. Buscan reducir la actividad ilícita en la zona minera.

La investigación de la emboscada continúa. Los resultados podrían esclarecer la red criminal que opera en la frontera entre Ecuador y Colombia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO