Manabí: carreteras estatales en crisis por lluvias y falta de mantenimiento

La red vial estatal de Manabí, con 1.141 km, enfrenta un deterioro severo por el invierno 2025 y años de mantenimiento insuficiente, con 20-30 puntos críticos que complican la movilidad.
Manabí: carreteras estatales en crisis por lluvias y falta de mantenimiento
El invierno ha afectado en gran medida el estado de las vías de la provincia.
Manabí: carreteras estatales en crisis por lluvias y falta de mantenimiento
El invierno ha afectado en gran medida el estado de las vías de la provincia.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Las carreteras estatales de Manabí, golpeadas por el invierno 2025 y con daños persistentes desde el terremoto de 2016, presentan socavones, baches y falta de señalización, mientras el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) destina recursos limitados para enfrentar una crisis vial que afecta a miles, según datos oficiales.

Con 1.141 kilómetros, la red vial estatal de Manabí sufre un deterioro estructural que se intensifica cada invierno. Manuel Molina, subsecretario zonal 4 del MTOP, estima que el 60% de las vías están en “estado regular”, transitables pero con daños visibles como fisuras, grietas y hundimientos. Entre 20 y 30 puntos críticos destacan por su gravedad, incluyendo sectores como Rocafuerte-Tosagua (socavón en km 187), Canuto-Calceta (hundimiento en Canuto), y Jipijapa-La Cadena (km 75, sitio Cañita), según reportes del MTOP. La falta de alumbrado y señalización agrava los riesgos, especialmente en tramos como Tosagua-Bahía y San José de Chamanga-Pedernales.

El invierno 2025, más intenso de lo previsto, ha profundizado el daño en carreteras ya debilitadas, algunas sin reparaciones completas desde el terremoto de abril de 2016. Marcelo Loor, exministro de Transporte, señala que la escasez de recursos fiscales ha impedido mantenimientos oportunos, dejando a Manabí con solo dos vías en buen estado: Manta-Rocafuerte y el acceso suroeste a Manta.

Esfuerzos y limitaciones del MTOP

El MTOP ha reconocido que “se pudo haber hecho más” para preservar las carreteras. Hasta marzo de 2025, se destinaron USD 10 millones para atender emergencias viales causadas por las lluvias, y entre 2024 y 2025, se invirtieron USD 35 millones en mantenimiento, según datos oficiales. Proyectos destacados incluyen la rehabilitación de 140 km entre Puerto López y Manta (USD 20 millones) y la construcción del puente Lodana (USD 6 millones), que conecta Portoviejo, Santa Ana, y Honorato Vásquez, dañado desde 2017. Este proyecto, iniciado en 2025, contempla dos puentes paralelos y un kilómetro de accesos, con un plazo de 270 días.

Sin embargo, las intervenciones han sido insuficientes. En tramos como Manta-Colisa, Montecristi-La Cadena, y Rocafuerte-Tosagua (sector El Junco), los bacheos de 2024 no resistieron el invierno, y nuevos socavones han surgido. Molina admite complicaciones, como filtraciones severas en El Junco, donde un contrato de 2020 enfrentó retrasos por pagos pendientes hasta marzo 2025. El MTOP aplicó multas al contratista por incumplimientos en los niveles de servicio.

Estado de emergencia y puntos críticos en las vías de Manabí

Desde marzo 2025, Manabí y otras siete provincias están bajo emergencia vial, declarada por el MTOP para movilizar recursos tras las lluvias que afectaron el 53% de la población nacional. Hasta el 8 de mayo, se reportaron problemas graves en vías como Tosagua-Bahía (hundimiento en km 5, sector El Verdúm), Charapotó-Bahía, y el cerro Junín. Acciones preventivas, como limpieza de alcantarillas y bacheo con microempresas, se han implementado, pero no han evitado el colapso de tramos clave.

El MTOP planea invertir USD 40 millones en el primer semestre de 2025 para proyectos en ejecución y nuevos contratos, incluyendo un programa de conservación vial que garantice 5-10 años de transitabilidad, aunque Molina descarta reconstrucciones completas por su alto costo.

Propuestas de concesiones y controversias

Para abordar el deterioro, el MTOP explora Alianzas Público-Privadas (APP) en tres tramos: Manta-Quevedo, Montecristi-La Cadena, y Bahía-Pedernales-Cojimíes, que suman 450 km y requieren más de USD 1.000 millones. En 2025, se contratarán estudios de factibilidad, con posibles concursos en 2026. Loor sugiere un modelo de Mantenimiento por Resultados (MPR) con peajes módicos (USD 0,30) para financiar reparaciones. Aunque advierte que no todas las vías son atractivas para concesiones debido al bajo tráfico.

La vía Montecristi-Portoviejo, única concesionada a Manabí Vial EP, desató una disputa en abril 2025. El MTOP intentó terminar el convenio, alegando mal estado y mal uso de peajes. Sin embargo, la Prefectura defendió su gestión, destacando menos accidentes y servicios como grúas y ambulancias. Una acción judicial frenó la decisión, que sigue en litigio.

Desafíos estructurales y perspectivas para Manabí

El deterioro de las vías refleja problemas de planificación. Molina lamenta que carreteras construidas en 4-5 años colapsen en menos de un año, señalando fallos en estudios y ejecución. Loor subraya que la vialidad es un servicio público, pero requiere inversión sostenida y participación ciudadana. En X, usuarios como @MariaDuartePesa critican al MTOP por decisiones “políticas” y falta de mantenimiento. Mientras @ObrasPublicasEc reporta intervenciones en tramos como San Clemente-Sucre y Paján.

Con el invierno 2025 exponiendo las fragilidades de la red, Manabí enfrenta un desafío urgente: garantizar carreteras seguras y funcionales para sus habitantes y su economía.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO