El Gobierno de Ecuador, representado por la vicepresidenta Cynthia Gellibert y la ministra de Educación, Alegría Crespo, se reunió el 9 de mayo con la Unesco en París. El encuentro, liderado por Xing Qu, director adjunto, buscó alianzas para mejorar la educación y la cultura. Se priorizó la infraestructura escolar afectada por el invierno. El Gobierno de Ecuador espera apoyo técnico del organismo. Daniel Noboa impulsa esta agenda internacional.
En la reunión, el Gobierno destacó la necesidad de renovar escuelas dañadas por la desatención y el clima. Crespo anunció que Unesco revisará proyectos para garantizar espacios educativos de calidad. La colaboración apunta a beneficiar a niños y adolescentes. El Gobierno de Ecuador enfatizó la educación como pilar de igualdad. Las autoridades locales supervisarán los avances.
Gobierno de Ecuador y la educación
El Gobierno de Ecuador, bajo el liderazgo de Noboa, considera el trabajo con Unesco clave para fortalecer educación, cultura y ambiente. Crespo subrayó la importancia de una educación inclusiva para reducir desigualdades. En 2024, el abandono escolar alcanzó el 10%. El Gobierno busca revertir esta cifra. La Unesco podría financiar proyectos piloto.
Gellibert evaluó la gira internacional como un éxito, según el comunicado oficial. El Gobierno logró acuerdos en seguridad, biodiversidad e inversiones. La reunión con Unesco marcó un hito en las relaciones bilaterales, posicionando al país como referente regional.