Gobierno y Municipio de Guayaquil pactan estrategia integral para reforzar seguridad

La sesión reunió a actores clave, incluyendo la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), la Intendencia de Policía, la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Fiscalía del Guayas, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Justicia y Vigilancia, y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
Guayaquil unifica esfuerzos de seguridad con plan escuela segura y operativos conjuntos
Guayaquil unifica esfuerzos de seguridad con plan escuela segura y operativos conjuntos
Guayaquil unifica esfuerzos de seguridad con plan escuela segura y operativos conjuntos
Guayaquil unifica esfuerzos de seguridad con plan escuela segura y operativos conjuntos

Redacción

Redacción ED.

El Consejo Cantonal de Seguridad de Guayaquil sesionó para consolidar un plan unificado entre el Gobierno Nacional y el Municipio, marcando el fin de meses de tensiones políticas. La reunión, que congregó a autoridades de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Empresa Pública Municipal Segura EP, definió acciones coordinadas para fortalecer la seguridad ciudadana, con énfasis en el Plan Escuela Segura y operativos conjuntos. 

El encuentro, liderado por representantes del Municipio y la Gobernación del Guayas, estableció tres ejes estratégicos: seguridad escolar, control de vehículos y contra actividades ilícitas. El Plan Escuela Segura, coliderado por la Gobernación y Segura EP, mantendrá la vigilancia en 86 unidades educativas, beneficiando a más de 70.000 estudiantes. Además, se acordaron acciones para regular motocicletas y tricimotos en rodadas nocturnas, inspeccionar bodegas con mercancías sospechosas y participar en Operativos CAMEX.

Acuerdos para una seguridad integral

La sesión reunió a actores clave, incluyendo la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), la Intendencia de Policía, la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Fiscalía del Guayas, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Justicia y Vigilancia, y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Esta articulación interinstitucional busca optimizar recursos y garantizar una respuesta efectiva ante la inseguridad, un problema que ha posicionado a Guayaquil entre las ciudades más violentas del mundo, con una tasa de 67,97 homicidios por 100.000 habitantes en 2023, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México.

El Plan Escuela Segura se destacó como prioridad. Desde mayo de 2025, Segura EP monitorea 1.348 planteles educativos, aunque el enfoque actual prioriza 86 instituciones en zonas de alta incidencia delictiva, como Nueva Prosperina. La estrategia incluye despliegue de agentes municipales, inspecciones perimetrales para evitar la venta de alcohol o sustancias ilícitas y refuerzo de señalización vial por parte de la ATM. Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, subrayó la importancia de la videovigilancia activa y la interoperatividad para atender alertas en tiempo real.

Compromisos y mesas técnicas

Otro acuerdo clave fue la implementación de operativos  conjuntos para controlar rodadas nocturnas de motocicletas, un medio frecuentemente ligado a actividades delictivas. También se intervendrán bodegas con artículos de dudosa procedencia, en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Para garantizar resultados, se establecieron mesas técnicas quincenales que evaluarán el impacto de las acciones y ajustarán estrategias según las necesidades de la ciudad.

La Policía Nacional fue invitada a integrarse a las Estaciones de Acción Segura (EAS), con una actualmente operativa en Urdesa. Estas estaciones funcionan como centros de coordinación para agilizar respuestas ante emergencias. “Estamos trabajando hombro a hombro, desde nuestras competencias, con un objetivo común: proteger a la ciudadanía”, afirmó Cornejo. 

Contexto de seguridad en Guayaquil

El acuerdo llega en un momento crítico para Guayaquil, que enfrenta desafíos derivados del narcotráfico y la violencia organizada. La ciudad ha implementado medidas previas, como la contratación de seguridad privada para 827 puntos estratégicos a un costo de USD 56 millones. Sin embargo, la falta de coordinación entre el Municipio y el Gobierno Nacional había obstaculizado los esfuerzos. Este pacto, respaldado por la voluntad política expresada en el Consejo Cantonal, representa un paso hacia la cohesión institucional.

 

km

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO