El 8 de mayo de 2025, el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost fue elegido Papa con el nombre de León XIV. Así se convierte en el primer pontífice estadounidense y en el primer Papa con ciudadanía peruana. Así mismo, es el segundo para del continente Americano, ya que Francisco era de Sudamérica.
La elección ha generado una ola de emoción en Perú, donde los medios de comunicación celebraron con orgullo su nacionalidad y su profunda conexión con el país. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) confirmó que Prevost obtuvo su Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano en 2015, tras más de tres décadas de servicio pastoral en el país.
Un Papa políglota
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez. Creció en una familia católica de clase trabajadora y desde joven mostró vocación religiosa.
Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación académica incluye un bachillerato en Ciencias Matemáticas y Filosofía por la Universidad Villanova. También tiene una maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural por la Catholic Theological Union de Chicago.
Además, cuenta con un doctorado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma. Habla varios idiomas, incluyendo inglés, español, francés, italiano y portugués, lo que le ha permitido conectar con comunidades globales.

Un Papa con raíces peruanas
Su vinculación con Perú comenzó en 1985, cuando llegó como misionero agustino. Trabajó en diversas localidades, incluyendo Chulucanas, Piura, y Trujillo, donde desempeñó roles como vicario parroquial, canciller, director de seminario y juez del tribunal eclesiástico regional.
En 2015, adoptó la ciudadanía peruana, reflejando su arraigo en el país. Fue obispo de Chiclayo desde 2015 hasta 2023 y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023. En 2023.
El Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñó hasta su elección como Papa.
Reacciones en Perú
La noticia de su elección como Papa ha sido recibida con entusiasmo en Perú. El diario Trome tituló: «El nuevo Papa es peruano», destacando su nacionalidad y su vínculo con el país.
Perú21 ofreció un perfil detallado, describiéndolo como un hombre discreto ante la prensa, con una notable capacidad de escucha y dominio de diversos temas.
En su primer discurso desde el Vaticano, León XIV tuvo un gesto especial hacia Perú, mencionando con cariño a la diócesis de Chiclayo.

Lo que dijo el papa
«En modo particular a mi querida diócesis en Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo, compartió su fe y dio tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo», expresó el Papa,. Estas palabras resonaron profundamente en los medios y la población peruana.
«El Registro Civil peruano»
El Reniec, organismo encargado de la identificación de los peruanos, difundió en sus redes sociales que el primer Documento Nacional de Identidad del sumo pontífice fue entregado hace 10 años, y recordó que en 2016 consiguió su DNI electrónico.
Un perfil pastoral y cercano
El Papa León XIV es conocido por su perfil reservado y su enfoque pastoral centrado en la cercanía con las comunidades. Su estilo afable y moderado ha sido destacado por quienes lo conocen. En su primer discurso como Papa, expresó gratitud por el legado de su predecesor, el Papa Francisco, y dirigió un mensaje de paz a todos los pueblos.