Según el ranking de países según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita para 2024, publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Luxemburgo encabeza la lista con 154.910 dólares, seguido por Singapur y Macao. Ecuador se sitúa en el puesto 100, con un PIB per cápita nominal de 6.567 dólares.
Este indicador económico mide la producción de bienes y servicios por habitante, reflejando el nivel de riqueza promedio de los ciudadanos. Las cifras muestran disparidades significativas entre economías desarrolladas y en desarrollo.
Top 10 de países con mayor PIB per cápita en 2024
Según el FMI, los diez países con mayor PIB per cápita en 2024 son:
-
Luxemburgo: 154.910 USD
-
Singapur: 153.610 USD
-
Macao SAR: 140.250 USD
-
Irlanda: 131.550 USD
-
Qatar: 118.760 USD
-
Noruega: 106.540 USD
-
Suiza: 98.140 USD
-
Brunéi: 95.040 USD
-
Guyana: 91.380 USD
-
Estados Unidos: 89.680 USD
Luxemburgo, con su sólido sector financiero y políticas fiscales favorables, mantiene su posición como la nación con mayor PIB per por habitante. Singapur y Macao destacan por sus economías orientadas al comercio y servicios.
Países con menor PIB per cápita en 2024
En contraste, los países con menor PIB per cápita en 2024 incluyen:
-
Burundi
-
Sudán del Sur
-
Malawi
-
República Democrática del Congo
-
Mozambique
-
Níger
-
Liberia
-
Madagascar
-
Yemen
-
Afganistán
Estas naciones enfrentan desafíos significativos, incluyendo conflictos, inestabilidad política y limitaciones en infraestructura, que afectan su desarrollo económico.

Ecuador en el contexto regional y global
Ecuador ocupa el puesto 100 en el ranking global de PIB per cápita, con 6.567 dólares en 2024. A nivel regional, se encuentra por debajo de países como Chile y Uruguay, pero por encima de otras naciones sudamericanas.
La economía ecuatoriana se caracteriza por su dependencia de sectores primarios. En 2024, los principales rubros de exportación incluyeron:
-
Petróleo
-
Banano
-
Camarón
-
Flores
-
Cacao
Estos productos representan una parte significativa de los ingresos por exportaciones del país.
Sin embargo, sectores como la industria manufacturera y la tecnología presentan oportunidades de crecimiento. El gobierno ha buscado diversificar la economía mediante acuerdos comerciales, como el alcanzado con Canadá en febrero de 2025, que busca fomentar la inversión y el empleo en diversas áreas productivas.
Impacto de la crisis climática en la economía ecuatoriana
Un informe del Banco Mundial presentado en septiembre de 2024 advierte que, si no se toman medidas adecuadas, el PIB per cápita de Ecuador podría reducirse en hasta cuatro puntos porcentuales para 2050 debido a los efectos del cambio climático.
El informe destaca la necesidad de invertir en mitigación y adaptación climática, estimando que se requerirán 3.700 millones de dólares anuales, equivalentes al 3,5% del PIB, para enfrentar los desafíos ambientales y fortalecer la resiliencia económica del país.
El análisis del PIB per cápita en 2024 refleja las marcadas diferencias económicas entre países y la importancia de políticas sostenibles y diversificadas para mejorar el bienestar de las naciones en desarrollo.