Fiebre amarilla en Guayaquil: Cero casos en mayo de 2025, pero la prevención es esencial

En Guayaquil no hay casos de fiebre amarilla, pero la vacunación y las medidas de prevención siguen siendo clave, señalan las autoridades. En el caso de la tosferina, sigue activa y las infecciones respiratorias están en aumento en esta ciudad, según el municipio
En Guayaquil, 115 puntos de vacunación en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) ofrecen la dosis gratuita
En Guayaquil, 115 puntos de vacunación en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) ofrecen la dosis gratuita
En Guayaquil, 115 puntos de vacunación en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) ofrecen la dosis gratuita
En Guayaquil, 115 puntos de vacunación en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) ofrecen la dosis gratuita

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

En Guayaquil hasta el 7 de mayo del 2025 no se registran casos de fiebre amarilla , pero la vacunación y las medidas de prevención siguen siendo clave, indicó Alex Anchundia gerente de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad del municipio. 

El funcionario señaló que La tosferina sigue activa y aumentan las infecciones respiratorias. ¡Protejámonos! Usa mascarilla, lávate las manos y mantén tus vacunas al día incito el funcionario del municipio de Guayaquil. 

Sin embargo, enfatizó la importancia de mantener la vacunación al día y adoptar medidas preventivas ante el aumento de los casos de esta enfermedad que afecta más a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. 

Casos de fiebre de amarilla en Ecuador 

Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó cuatro casos de fiebre amarilla en Ecuador, todos localizados en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago.  A nivel regional, Colombia enfrenta un brote con 75 casos confirmados y una letalidad del 45,3%, lo que motivó a Ecuador a exigir certificados de vacunación a viajeros desde el 12 de mayo

En Guayaquil, la ausencia de casos no implica relajar los esfuerzos se indicó desde el Municipio. La ciudad intensifica campañas de vacunación y control de mosquitos, principales transmisores del virus.  Estas acciones buscan evitar la reintroducción del virus, especialmente por el mosquito Aedes aegypti, presente en áreas urbanas.

Además, el MSP asegura que más del 95% de la población objetivo en Ecuador, principalmente niños de un año, está vacunada contra la fiebre amarilla. Desde 2009, la vacuna se aplica a nivel nacional, otorgando inmunidad de por vida con una sola dosis. 

Puntos de vacunación

En Guayaquil, 115 puntos de vacunación en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) ofrecen la dosis gratuita. Mishell Jiménez, coordinadora zonal del MSP, destacó que la afluencia a centros de salud aumentó tras la alerta regional, con un incremento del 200% en consultas para vacunación en algunos dispensarios. 

Mientras tanto, la tosferina preocupa más en Guayaquil. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal reportó que el 80% de los 321 casos nacionales de tosferina se concentran en la Zona 8, con Guayaquil como epicentro. Esta enfermedad, altamente contagiosa, afecta principalmente a niños menores de cinco años, con 11 fallecidos en el país, seis de ellos bebés.

Las autoridades implementaron el uso obligatorio de mascarillas en escuelas de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo desde el 5 de mayo. Además, brigadas de vacunación recorren planteles educativos y barrios para inmunizar a estudiantes y mujeres embarazadas, protegiendo a recién nacidos mediante la inmunidad materna.

Planes de contingencia

Ahora bien, Guayaquil no es ajena a planes de contingencia. En 2025, el COE cantonal de Guayaquil activó una mesa técnica el 5 de mayo para definir estrategias similares. Entre las medidas, se prioriza la fumigación en zonas de riesgo, el uso de repelentes y ropa de manga larga, y la limpieza de depósitos de agua para evitar la proliferación del Aedes aegypti.

Por su parte, el MSP lanzó un “semáforo epidemiológico” digital que permite a los ciudadanos consultar casos por provincia y verificar su historial de vacunación. Esta herramienta, junto con campañas en redes sociales, busca combatir la desinformación y fomentar la inmunización. En 2021, la escasez de vacunas pentavalentes dejó a miles de niños sin protección contra la tosferina, un error que el MSP trabaja para no repetir.

Julio Guato, presidente de los Comités Locales de Salud de la Zona 8, señaló que los casos actuales de tosferina podrían vincularse a esa carencia. Por ello, las autoridades refuerzan la distribución de dosis y la educación sanitaria.En contraste, la fiebre amarilla requiere un enfoque vectorial. En 2017, Ecuador registró tres casos en la Amazonía, lo que llevó a intensificar la vigilancia epidemiológica y las fumigaciones. 

Lucha contra la fiebre amarilla y tosferina

Actualmente, el MSP coordina con las Fuerzas Armadas y la Policía para apoyar la logística en zonas rurales y garantizar la seguridad del personal sanitario. La colaboración interinstitucional, como la del Ministerio de Educación en campañas escolares, fortalece la respuesta. Sin embargo, la exministra de Salud Ximena Garzón advirtió sobre el riesgo de una “sindemia” si no se controlan ambos brotes, especialmente en la Amazonía, donde ocho niños fallecieron en Taisha por causas aún bajo investigación.

Finalmente, la ciudadanía juega un rol clave. Anchundia insistió en medidas simples pero efectivas: lavarse las manos, usar mascarillas en espacios cerrados y cambiarlas cada cuatro horas si están húmedas. Para la fiebre amarilla, el uso de mosquiteros y repelentes es fundamental, especialmente para quienes viajan a zonas endémicas.

El MSP exhorta a no automedicarse y acudir a centros de salud ante síntomas como fiebre, dolor muscular o dificultad respiratoria. Guayaquil, aunque libre de fiebre amarilla, enfrenta el desafío de la tosferina y debe mantener la vigilancia para proteger a su población.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO