La escasez de mascarillas en Manta ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente tras el aumento de casos de tosferina en la región. Según el Ministerio de Salud Pública, hasta el 2 de mayo de 2025, se han confirmado 380 casos de tos ferina en Ecuador, siendo Manabí una de las provincias más afectadas con 52 casos.
Durante un recorrido realizado este miércoles por el centro de la ciudad, se constató que al menos tres farmacias no disponían de mascarillas, debido al desabastecimiento en las distribuidoras.
En contraste, algunos locales comerciales aún cuentan con stock, pero los precios se han duplicado, llegando hasta cinco dólares por una caja de 50 unidades, cuando anteriormente costaban $2.50.
Ciudadanos pides control en farmacias y controles comerciales por venta de mascarillas
La situación ha llevado a muchos ciudadanos a expresar su preocupación, especialmente aquellos con familiares en edad escolar. Martina, una residente local, manifestó su desesperación al no encontrar mascarillas para su nieto que ingresaba a clases.
Lo que si se hace fácil conseguir hasta ahora es el alcohol, otro requisito indispensable para evitar contagios
Ante el brote de tos ferina, las autoridades han implementado medidas preventivas en las escuelas. Médicos están ofreciendo charlas educativas a padres de familia para evitar la propagación de la enfermedad.
Además, se ha enfatizado la importancia de mantener el suministro de agua en los planteles para garantizar el lavado frecuente de manos.
El Ministerio de Salud ha iniciado campañas de vacunación masiva en escuelas y en los próximos días empezarán las brigadas de vacunación en las provincias afectadas. Se insta a la población a mantener medidas de prevención como el uso de mascarillas en lugares públicos cerrados, el lavado frecuente de manos y evitar el contacto con personas enfermas.
Coordinación interinstitucional fortalece respuesta a brote de tosferina en Manabí
Las autoridades instan a la población a vacunarse
La tosferina, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos, y es una importante causa de enfermedad y muerte en niños.
La comunidad médica enfatiza la importancia de la vacunación y las medidas de higiene para prevenir la propagación de la enfermedad.
La falta de insumos como mascarillas y el aumento de precios representan desafíos adicionales en la lucha contra este brote.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y hacen un llamado a la ciudadanía para colaborar en las medidas preventivas y mantenerse informados a través de los canales oficiales. En Manta se hay confirmados 15 casos.