Campaña Retorno Seguro a Clases con señalética y revisión de transporte escolar en Guayaquil

En el marco del programa Retorno Seguro a Clases 2025 la ATM priorizó la instalación de señalética en 42 instituciones educativas, 24 en el área urbana y 18 en parroquias rurales de Guayaquil.
Esta iniciativa, que arrancó el 5 de mayo, despliega 500 agentes de tránsito en zonas de alta afluencia escolar.
Esta iniciativa, que arrancó el 5 de mayo, despliega 500 agentes de tránsito en zonas de alta afluencia escolar.
Esta iniciativa, que arrancó el 5 de mayo, despliega 500 agentes de tránsito en zonas de alta afluencia escolar.
Esta iniciativa, que arrancó el 5 de mayo, despliega 500 agentes de tránsito en zonas de alta afluencia escolar.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), lanzó la campaña Retorno Seguro a Clases 2025 para garantizar la seguridad vial en los exteriores de planteles educativos. 

Esta iniciativa, que arrancó el 5 de mayo, despliega 500 agentes de tránsito en zonas de alta afluencia escolar. Además, refuerza la señalética vial y revisa técnicamente el transporte escolar. 

Según el Municipio, estas acciones buscan reducir riesgos y proteger a estudiantes, padres y conductores. La campaña abarca tanto áreas urbanas como rurales, mostrando un enfoque integral.

Colocación de señalética 

La ATM priorizó la instalación de señalética en 42 instituciones educativas, 24 en el área urbana y 18 en parroquias rurales como Tenguel, El Morro, Cerecita y Progreso. Colegios como la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús (Maldonado y Chimborazo) y Rita Lecumberri (García Moreno y Hurtado) ya cuentan con nuevas señales.

Estas incluyen pasos peatonales, líneas de pare y límites de velocidad. El objetivo es ordenar el flujo vehicular y peatonal en horarios de entrada y salida. La inversión en señalética asciende a aproximadamente $50,000, según datos municipales.

Por otro lado, la campaña incluye la revisión técnica vehicular (RTV) de transporte escolar. De las 3,000 unidades registradas en Guayaquil, 1,300 ya completaron el proceso en el centro de revisión ubicado en el km 10,5 de la Vía a Daule. 

Los chequeos verifican frenos, neumáticos, cinturones de seguridad y el disco de pare. Edgar Lupera, director de Registro y Revisión Técnica Vehicular, destacó que estas inspecciones aseguran que los buses operen en condiciones óptimas. Además, 1,089 conductores recibieron capacitaciones en seguridad vial desde enero.

 Retorno Seguro a Clases 2025

La empresa pública Segura EP complementa estas acciones con monitoreo 24/7 en 1,345 planteles educativos mediante cámaras de videovigilancia. Fernando Cornejo, gerente de Segura EP, explicó que 189 operadores trabajan en el centro de control para responder a alertas en tiempo real. 

También se desplegaron 120 agentes de control municipal para gestionar el espacio público y prevenir el comercio informal en un perímetro de cuatro manzanas alrededor de las escuelas. Estas medidas refuerzan la seguridad en sectores vulnerables como Nueva Prosperina y Esteros.

Antecedentes de operativos Similares

Guayaquil tiene un historial de campañas para mejorar la seguridad vial en entornos escolares. En 2024, la ATM reportó una reducción del 47% en fallecidos por siniestros de tránsito en el primer trimestre, gracias a operativos similares. Ese año, 35% de las 2,951 unidades de transporte escolar cumplieron con la RTV antes del inicio de clases.

Asimismo, en agosto de 2024, la ATM extendió la señalización a Posorja y Puná, cubriendo 21.6 km de vías rurales. Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo con la movilidad segura.

En 2023, el programa Unidad Vial Itinerante de ANETA capacitó a estudiantes de 30 escuelas de Guayaquil en educación vial. Las sesiones, impartidas en un aula móvil, alcanzaron a miles de niños y jóvenes, fomentando conductas responsables como peatones y pasajeros. 

Impacto del Retorno Seguro a Clases 

La campaña Retorno Seguro a Clases 2025 no solo mejora la infraestructura, sino que genera confianza en la comunidad. Mario Mina, padre de familia, elogió la presencia de agentes en los alrededores de los planteles: “Saber que hay control y vigilancia nos da tranquilidad”. 

Además, el programa Edúcate Guayaquil entregará 390,776 textos escolares a 82,106 estudiantes, complementando la seguridad con apoyo educativo. Esta iniciativa, con una inversión de $1.17 millones, beneficia a 334 escuelas municipales y fiscomisionales.

Sin embargo, algunos padres piden más presencia policial en sectores de alta violencia. En respuesta, Segura EP propuso al Gobierno retomar la entrega de mochilas transparentes para prevenir el ingreso de armas a los planteles.

 Aunque esta medida no se ha implementado, refleja la búsqueda de soluciones integrales. Mientras tanto, la ATM planea incrementar las intersecciones semaforizadas, que ya suman 953 en la ciudad, para optimizar el flujo vehicular.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO