El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta enfrenta críticas por su funcionamiento. Durante el último feriado del Día del Trabajo, varios usuarios expresaron su malestar por las condiciones del terminal. Aunque opera vuelos internacionales a Panamá, muchos aseguran que no cumple con los estándares necesarios. Las quejas apuntan a la falta de infraestructura y servicios básicos.
Lucía Fernández, empresaria pesquera de la ciudad, sostuvo que el aeropuerto no se construyó siguiendo los reglamentos necesarios para operar vuelos internacionales. El sistema de manejo de equipaje, por ejemplo, solo soporta alrededor de 50 maletas, insuficiente para aerolíneas como Copa, que opera conexiones con mayor demanda. Fernández añadió que otras aerolíneas han mostrado interés en regresar a Manta, pero la falta de servicios adecuados lo impide.
Los problemas no se limitan al aire acondicionado, que no funciona completamente, o los baños; la escasez de personal agrava la situación. En migración, el mismo grupo de trabajadores despacha vuelos y recibe pasajeros, generando largas filas e incomodidad. “Viajo desde Manta y, sinceramente, deja mucho que desear”, afirmó.
Copa Airlines incrementará vuelos en la ruta Manta-Panamá desde agosto de 2025
Usuarios dicen que atención es deficiente
Harold Zambrano, director de la Cámara de Comercio de Manta, coincide con esta visión. Como usuario frecuente de la terminal, considera que el principal problema es el servicio. Físicamente, el aeropuerto no está en mal estado, pero la atención al usuario es deficiente.
En la zona internacional, solo uno o dos agentes de migración atienden a más de cien pasajeros, provocando esperas de hasta tres horas, lo que califica de inaceptable. Zambrano apoya la concesión del aeropuerto, argumentando que el Gobierno no ha logrado mantener la infraestructura ni ofrecer un servicio acorde a la demanda.
Kira Cabrera, otra usuaria, señaló que los daños en los acondicionadores de aire causaron molestias y caos en su momento. Aunque destacó la conveniencia del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta por su cercanía, sostuvo que siempre deberían destinarse recursos para garantizar servicios básicos.
Manta. Aires acondicionados del aeropuerto Eloy Alfaro funcionan parcialmente
Convenio para administrar el aeropuerto de Manta
El futuro del aeropuerto podría cambiar en las próximas semanas. El borrador del convenio para su administración conjunta entre la Dirección de Aviación Civil (DAC) y el Municipio de Manta ya está en manos del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, según confirmó el Comité Técnico Aeroportuario Cívico de Manta, que espera la aprobación del acuerdo.
El convenio propone que los ingresos por alquileres de locales comerciales, espacios publicitarios y otros servicios se destinen a un fideicomiso para el mantenimiento operativo del aeropuerto. La meta es lograr que la terminal sea, en gran parte, autosostenible. Actualmente, el aeropuerto cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente $190,000, insuficiente frente a los $500,000 necesarios para una operación óptima.
Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Cívico Aeroportuario, estima que el fideicomiso podría recaudar más de $96,000 anuales, cubriendo parte de los costos operativos sin depender exclusivamente de recursos estatales. El mantenimiento es la prioridad. Los recursos del fideicomiso se destinarán a servicios esenciales como limpieza, aire acondicionado, internet, bandas transportadoras, agua y electricidad. El comité gestiona actualmente la limpieza y el suministro de internet.
Han efectuado reparaciones en sistema de climatización
En cuanto al sistema de climatización, se han realizado reparaciones internas, pero los equipos externos siguen fallando. La DAC, responsable del sistema, enfrenta restricciones presupuestarias y planea resolver el problema mediante licitación. El Comité Aeroportuario destaca que mejorar el servicio es clave para atraer nuevas frecuencias de vuelo. “La calidad del servicio está directamente ligada a la experiencia del pasajero”, subrayó Villavicencio.
Aunque la empresa privada ha colaborado puntualmente, estas ayudas no ofrecen una solución estructural. La burocracia y la escasez de recursos retrasan las mejoras, por lo que el autofinanciamiento vía fideicomiso se perfila como la vía más sostenible. El aeropuerto Eloy Alfaro de Manta fue reconstruido en 2022 con una inversión de más de $26 millones tras los daños del terremoto de 2016.