Los ministros de Energía de Ecuador, Inés Manzano, y de Israel, Eli Cohen, firmaron un memorando de entendimiento. Esto para establecer una cooperación bilateral de cinco años en energías renovables, tecnología avanzada y gestión eficiente del sector energético. El acuerdo, suscrito durante la gira internacional del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, busca impulsar proyectos de energía limpia y fortalecer el intercambio técnico entre ambos países.
El memorando, firmado con el Ministerio de Energía e Infraestructura de Israel, prioriza la colaboración en la planificación y gestión del suministro energético. También el desarrollo de fuentes renovables como la geotermia, la energía solar, eólica y la biomasa. Según el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador, el acuerdo incluye el desarrollo de tecnologías para la generación, distribución, almacenamiento y seguridad energética.
cooperación bilateral entre Ecuador e Israel
La firma tuvo lugar en el marco de la visita oficial del Presidente de Ecuador Daniel Noboa a Israel, donde acompaña una comitiva que incluye a la ministra Manzano. El acuerdo también contempla el intercambio de expertos y el fortalecimiento del diálogo técnico para implementar soluciones innovadoras en el sector energético. Estas acciones buscan no solo mejorar la eficiencia energética, sino también consolidar la amistad y cooperación bilateral entre Ecuador e Israel.
Ecuador, que depende en gran medida de la energía hidroeléctrica, ha enfrentado retos para diversificar su matriz energética. Según datos del Ministerio de Energía, en 2024, el 72% de la electricidad del país provino de fuentes hidroeléctricas. Sin embargo las energías renovables no convencionales, como la solar y eólica, representaron menos del 5%. El acuerdo con Israel, un país reconocido por su liderazgo en tecnologías limpias, podría acelerar la adopción de estas fuentes en el país andino.
Seguridad energética en Ecuador
Israel, por su parte, ha invertido significativamente en innovación energética. En 2023, el país generó más del 10% de su electricidad a partir de energía solar, según el Ministerio de Energía e Infraestructura de Israel. Este lidera proyectos de almacenamiento energético y eficiencia en la red. La experiencia israelí en geotermia y biomasa, junto con su enfoque en seguridad energética, será clave para los proyectos conjuntos con Ecuador.
El memorando también establece un marco para facilitar la transferencia de conocimientos y la capacitación de profesionales ecuatorianos en tecnologías avanzadas. Esto incluye la posibilidad de implementar sistemas de almacenamiento de energía. Aquello sería esencial para garantizar un suministro estable frente a las variaciones climáticas que afectan a Ecuador, como el fenómeno de El Niño. Además, se espera que la cooperación promueva la inversión en infraestructura energética resiliente.
Sostenibilidad e innovación en Ecuador
El contexto de este acuerdo se enmarca en los esfuerzos de Ecuador por cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Particularmente en lo relacionado con la energía asequible y no contaminante. En 2024, el país lanzó el Plan Nacional de Transición Energética, que busca incrementar la participación de energías renovables al 20% para 2030. La alianza con Israel podría ser un paso estratégico para alcanzar esta meta.
La ministra Manzano destacó que el acuerdo refleja el compromiso de Ecuador con la sostenibilidad y la innovación. Por su parte, el Ministerio de Energía e Infraestructura de Israel subrayó la importancia de compartir conocimientos para enfrentar los desafíos energéticos globales. La implementación del memorando comenzará en los próximos meses, con la formación de comités técnicos bilaterales para definir los primeros proyectos.
Esta cooperación no solo fortalece los lazos entre Ecuador e Israel, sino que también posiciona al país sudamericano como un actor comprometido con la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente.